sábado, octubre 09, 2010

Un "spot" publicitario

En un spot publicitario de televisión aparecen diversos artesanos, cada uno de ellos manifestando su orgullo por haber trabajado en el Teatro Colón restaurando las butacas, puliendo los mármoles, etc. También aparece el Jefe de Gobierno diciendo de su orgullo por pertenecer al equipo que rehabilitó el Teatro.
Curioso que no pudimos encontrar a alguien que manifestara su orgullo por haber pulido la plaqueta de la Calle Arturo Toscanini.

miércoles, septiembre 15, 2010

Pasaje Toscanini · Teatro Colón · Buenos Aires



Que nosotros sepamos, hay en el mundo solamente cuatro ciudades que tienen calles dedicadas al Maestro: Rio de Janeiro, Parma, Milan y Buenos Aires.
Ya que PEDRO PABLO GARCIA CAFFI, director del Colón, supervisó la inversión de 300 millones de pesos en refacciones, vemos con asombro que no ha sido capaz de gastar 18 pesos en una pasta de lustrar para la plaqueta de la calle Arturo Toscanini.







jueves, agosto 12, 2010

Ravel y Brahms en memorables versiones



Auditorio de Belgrano, Viernes 24 de Julio de 2010
Escribe: Héctor Coda (ACMA)

Pocas veces en programas de conciertos sinfónicos con obras tan compactas y relevantes como el Concierto para piano y orquesta (“para la mano izquierda”) de Maurice Ravel y la Sinfonía Nº 4 de Brahms Op. 98, algunas de las que integraron el programa- ofrecido en el Auditorio de Belgrano, a mediados deJulio último- destacan entre las ofrecidas de manera significativa, especialmente si tal como aconteció en el primer caso nombrado, se trata de una pieza de características tan peculiares como el Concierto para piano que Ravel dedicó al pianista Paul Wittgenstein, quien perdió su brazo derecho durante la Primera Guerra mundial.

El hecho no hizo más que exacerbar la imaginación de Ravel, cuyo genio auténtico –conciente de la autolimitación formal que se halla presente en toda tarea creadora- no hizo más que poner en juego todo su talento a fin de salvar la carencia mencionada. Obviamente, ella no aminora el propio talento de su eventual intérprete al oponer la sonoridad del piano, accionado con una sola mano, a la de toda una orquesta factor que, asimismo, Ravel tuvo en cuenta a pesar de su rica aunque rigurosa orquestación.

“El arte nace de la contrariedad, vive de la lucha, y muere de libertad” dijo una vez una de las mayores glorias literarias de Francia, como lo fue André Gide. El Concierto para la mano izquierda, de Ravel, es un vivo testimonio de tal aseveración .Su magnífica intérprete, junto a la Sinfónica, fue en esta oportunidad la pianista Elsa Púppulo, quien ofreció en esta oportunidad una versión encomiable, desde todo punto de vista, con el empleo a fondo de los medios técnicos que la caracteriza, junto a una compenetración profunda de su carácter tenso y dramático con el espíritu de la obra, munida de la necesaria diversidad de géneros de toque para dar entidad a audaz diseño de la línea melódica de la obra con –un verdadero tour de force para todo pianista- que no ha de apartarse tanto del específico sonido seco que pide Ravel, las precisas y nerviosas líneas de su dibujo melódico, con sus arrolladores “crescendos” o sus amplios y riesgosos arpegios, sin desmedro de la musicalidad. En ello radicó, precisamente el valor de esta versión, en medio de tanto pianismo actual que se apoya exclusivamente en el rendimiento técnico. No fue menor la inteligencia que mancomunadamente ejercieron Elsa Púppulo desde el piano cuando el maestro Guillermo Scarabino, con su característico rigor interpretativo en cuanto a la partitura musical se refiere, lo cual contribuyó a la excelencia del logro final. Algo que desde el comienzo del concierto había comenzado por la Marcha del Centenario 1810-1910 Op.36 del insigne Alberto Williams, obra cuya grandilocuencia es concomitante con la celebración apuntada y que convalidó admirablemente con la versión que la Sinfónica ofreció de la Sinfonía Nº 4, en Mi menor Op.98, de Brahms.


Héctor Coda (ACMA)
Copyright © 2010 - Héctor Coda (ACMA)

Fuente: http://www.criticosmusicales.com/20100724CodaPuppulo/20100724CodaPuppulo.html

domingo, julio 18, 2010

martes, junio 29, 2010



Wolfgang y Wieland Wagner junto a Hans Knappertsbusch y Herbert von Karajan, comentando un foto retrato de su abuelo, Richard Wagner, en Bayreuth, 15 de julio de 1950.

Sviatoslav Richter durante un descanso en Abbey Road Studios, Londres, 1961, mientras grababa la Sonata No. 17 en re menor "La Tempestad".

jueves, junio 24, 2010













Recientemente falleció en Paris Michel Glotz, uno de los más importantes empresarios de la segunda mitad del siglo XX.
Bellísima persona, visitó Buenos Aires por única vez en 1976 junto a uno de sus artistas.
Fue amigo personal y manager, entre otros, de María Callas, Herbert von Karajan y Alexis Weissenberg.
Descance en paz.

domingo, junio 06, 2010

300 millones de dólares y una latita

300 millones de dólares es lo que dicen que costó refaccionar el Teatro Colón. El trabajo ha sido magnífico. Dicen que la acústica se ha preservado. Pisos, tapizados e interior totalmente nuevos. Mármoles lustrados. Pinturas restauradas. Hasta la útlima chapita o picaporte impecablemente lustrado: lógico, el Jefe de Gobierno tenía que posar para las fotos. Los detalles son impecables.
Lástima que con 300 millones de dólares no se pudo comprar una latita de Brasso, con la cual se hubiera podido pulir y lustrar la chorreada y mugrosa plaqueta en honor de Arturo Toscanini, el más insigne director que pisó el Teatro Colón. Es cierto, todavía están trabajando. Esperemos que el bronce que señala la calle homónima reciba pronto la atención que merece. ¿Me entendió, García Caffi?

Claudio von Foerster

viernes, junio 04, 2010

Escenas Infantiles / Kinderszenen II


Natalie Schwamová




Para los que no estuvieron presentes
en el recital de presentación en Buenos Aires
en el Museo Fernández Blanco, he aquí un pequeño video.....

jueves, junio 03, 2010

Kinderszenen / Escenas Infantiles I



Recital de piano de Natalie Schwamová
25.3.2010 en el Museo Fernández Blanco,
con el auspicio de la Embajada de la República Checa.
Obras de Berkovich, Schubert, Bártok, Chopin, Kabalewsky, Dussek, Haydn, Prokofiev, Benda, J.S.Bach, W.F. Bach, Czerny, Mozart, Smétana y Beethoven
Nota: se sugiere a los organizadores, revisar la redacción de los programas de mano. El del presente recital, es una alocada mezcolanza de idiomas y errores.



Este crítico, tras más de cinco decenios de comentar sobre recitales y conciertos, no se ruboriza (por ser algo casual) afirmando que nunca escuchó a un niño prodigio en su más temprana edad, en persona. Muchos niños prodigio realizaron grandes carreras como intérpretes: Arrau, Cherkassky, Friedman o Gieseking son, entre muchos, prueba de ello. Del chileno existe una grabación hecha a los once años. De Cherkassky, varias que lo documentan en su niñez. De Friedman sabemos que tocaba El Clave Bien Temperado completo a los ocho. Y Gieseking el “Emperador” a los nueve. Argerich tocaba conciertos de Beethoven, Mozart y Schumann a los once, y muy bien por cierto, según lo testimonian registros de época. De Gelber se ha preservado un Tercero de Beethoven junto a Scaramuzza en el Círculo Militar, que demuestra que tocaba mejor a los doce que después. Pero hay de todo. Slencynska fue niña prodigio y muy aburrida pianista de grande. Lo mismo que el risible Malcuzinsky. Ray Lev y Alicia de Larrocha fueron prodigiosas infantas y convencionales pianistas adultas. Pierino Gamba fue un director precoz y muy bueno y, al crecer, fue uno más. Maazel fue un niño prodigio cuyo arte, siendo adulto, roza la ignominia -al menos en nuestro criterio. Solomon tocaba el Primero de Tschaikowsky a los once y llegó a ser de los más grandes de todos los tiempos. Igual que Brailowsky y Rubinstein. Horszowski tocó hasta los 102 años y visitó Buenos Aires a los ocho años dando conciertos. Heifetz, Menuhin y Milstein muestran en sus grabaciones infantiles haber sido milagrosos, mientras que en la adultez marcaron épocas. ¡Qué sabemos sobre la niñez de Stephen Hawkins, sin ir más lejos!
En fin, que hubo de todo. La mayoría de los grandes fueron prodigios a la niñez. Inclusive, a Hofmann llegaron a prohibirle tocar de niño: lo hizo una pretendida y pretenciosa sociedad “contra la explotación de niños”...
Schwamová tiene 10 años, tocó más de 28 obritas intrascendentes (no las que tocan los niños prodigio realmente prodigios) en un recital muy interesante que permitió comprobar su musicalidad, su perlado parejo, su versatilidad y un mecanismo probo para su edad, aunque no tuviera mayores demandas. Supongo que no debiera aplicarse en este caso el consejo de mi amigo y maestro Jorge d’Urbano, en el sentido de hacer crítica abstrayéndose de la edad, estado de salud y otras cosas parecidas. Porque es imposible predecir qué le deparará el destino a la carrera de este interesante proyecto ignorando que escuchamos a una nena en edad de jugar con muñecas. Quizás destaque en el actual mundo de aporreadores de teclados, o en el actual cosmos de estandardización que lleva a todos a tocar igual o parecido, donde el individualismo de los genios de antaño ya no existe. A lo sumo me permitiría aconsejar a los oyentes que hubiesen grabado el recital a guardar la cinta. Para tener algún día futuro un registro histórico o simplemente para guardar un recuerdo de alguien efímero como la luz de gas. Eso sí: hubiese sido deseable algo más de recato del público, que la fotografiaba impunemente como si fuese un alien.

Claudio von Foerster

martes, mayo 25, 2010

El Teatro Colón en 3D

El análisisNo es de Macri ni de la Presidenta, sino de todos
Pablo Sirvén
> ¿A quién aplaudía anoche el Teatro Colón en pleno cuando todas las miradas se dirigieron hacia el palco principal? ¿A Macri, a Mujica, a Cobos? Los aplausos no tienen ideología: sólo su intensidad devela una mayor o menor adhesión. Y éste fue sólido y cerrado.

Habrá que deducir que el aplauso era para ellos sin distinción de banderías, y finalmente para todos los que tuvimos anoche el privilegio de ser protagonistas de una página histórica de la Argentina contemporánea. Nos aplaudíamos a nosotros mismos. ¿Le habrá llegado un eco, aunque más no fuese lejano, de ese aplauso a la presidenta Cristina Kirchner?

Fue una pena que se lo perdiera al dejarse ganar por el enojo que le ocasionó la frívola descortesía que tuvo con ella el jefe de gobierno porteño. Debió ir.

¡Qué distinto el presidente uruguayo! Podrá parecer campechano, pero zurce las relaciones rioplatenses sin tantos remilgos ideológicos y con gran pragmatismo. Se lo veía muy cómodo al lado de Macri.

.... ....


Motivos para la queja hubo y habrá siempre, pero ¿saben una cosa? Desde anoche, todos los argentinos, incluidos Macri, Cristina, Cobos y, por qué no, Ricardo Fort, volvimos a ser un poco mejores, y eso gracias a que el Colón volvió a revivir. El Teatro Colón reabierto nos hace mejores ante el mundo y ante nosotros mismos.

Es la prueba tangible de que los argentinos estamos para más.


Ir a la nota
lanacion.com | Política | Martes 25 de mayo de 2010

lunes, mayo 24, 2010

La reapertura - Un brillante comienzo

Extra Bicentenario / Teatro Colón / Nota I Con los colores de un sueño

Las normas de etiqueta para entrar en el Teatro Colón cambiaron desde su cierre temporario por restauración en el año 2006. Mientras que en las funciones de gran abono antes se exigía, si no ya el frac o el esmoquin, el riguroso traje oscuro en los hombres, ahora se impone el seguro casco amarillo. Aunque más cerca del final, las obras no terminaron todavía y es necesario sortear andamios. Cada uno con su casco, el ex bailarín y figura de la danza Julio Bocca, la soprano Paula Almerares, el compositor Gerardo Gandini y el violinista Pablo Saraví entraron entonces en el teatro, después de mucho tiempo, por un obrador instalado en la calle Viamonte, para examinar el estado del coliseo antes de la reapertura, el próximo 24 de mayo. Del mismo modo que, avanzada la velada, los hombres tienden a aflojarse el moño y la corbata, y las mujeres a descalzarse, los cascos fueron quedando en el camino o en la mano.Invitados por LN

lanacion.com | Revista | Domingo 16 de mayo de 2010

sábado, mayo 01, 2010

La reapertura








Nos hemos enterado que figuras que actuaron en el Teatro Colón en reiteradas oportunidades han sido especialmente invitadas a la reapertura del mismo.
Un gesto de estricta justicia. Desde este sitio hemos criticado en reiteradas oportunidades los desatinos de García Caffi. Pero cuando se hacen las cosas bien hay que resaltarlo.



http://www.facebook.com/elteatrocolon
http://www.twitter.com/haciendoelcolon
http://www.haciendoelcolon.buenosaires.gob.ar/

miércoles, abril 28, 2010

Premio a la trayectoria


La Asociación de Críticos Musicales de la Argentina le ha conferido a la pianista argentina Elsa Púppulo el premio a la trayectoria. Le será entregado el 29 de abril en el Congreso Nacional.
Merecido reconocimiento a una artista que, pudiendo quedarse en Europa, lleva más de cinco decenios brindando su música en el país.

sábado, abril 10, 2010

Hacia 1970, nos tocó polemizar con Ernesto Sábato cuando dijo que Liszt era un mal compositor y vertió otros juicios risibles sobre un tema que mostró desconocer: el de la música clásica. Lo hicimos desde las páginas de la hoy difunta y añorada revista Obertura.
Recientemente, Juan Pablo Feinman escribió sobre Chopin en Página 12, periódico en el que tuvimos el honor de escribir en una oportunidad en contratapa.
Sin entrar a analizar sus juicios sobre política y sociedad, hemos escrito al citado diario pidiendo se publiquen las líneas que siguen.



LA PERSONA EQUIVOCADA
Por Claudio von Foerster


Feinman me demuestra el acierto de Oscar Wilde cuando dijo que "la diferencia entre literatura y periodismo es que a la literatura no se la lee y al periodismo no se lo puede leer".
Que un filósofo escriba sobre música es como pedirle a un músico que escriba sobre filosofía...y acierte.
La nota contiene dos falacias que atribuyo a falta de conocimiento o de información. Rubinstein dice en su autobiografía de la envidia que tenía por el pianismo de Horowitz, de quien fuera crítico, colega y amigo(hubo una reconciliación a la vejez). Y el melifluo Azhkenazy, en un recital al que asistí en el Town Hall, a la hora de los bises nos dijo al público: "no tengo tiempo de seguir tocando, corro a escuchar el recital de Horowitz".
En cuanto a la "mala versión" de la Balada en sol menor por Horowitz, me pregunto cuál de las 27 disponibles por este pianista habrá escuchado Feinman, acaso una proveniente de una tarde poco feliz. Que todos pueden tener. El escrito de Feinman lo confirma...

lunes, marzo 22, 2010

Los Directores [fuera de programa]


[La serie "Los Directores" continuará en breve]


HARRY BLECH (1910-1999), cuyo apellido real era Hirsch, fue un exquisito director londinense descendiente de polacos. Su carrera musical la inició muy tempranamente como violinista, habiendo estudiado en Praga y Manchester. En 1929 fue líder en la Orquesta Hallé y luego, entre 1930 y 1936, en la Orquesta de la BBC. Formó y estuvo activo en su propio cuarteto de cuerdas hasta 1950. En la 2ª Guerra comenzó dirigiendo a Myra Hess en sus legendarios conciertos benéficos, para fundar en 1942 los London Wind Players. Amplió este ensemble a los London Mozart Players, una pequeña orquesta que en el repertorio pre-Beethoven , para nosotros, no ha sido superada. Ese conjunto ganó un prestigio singular en la interpretación del repertorio mozartiano, llegando William Walton a presidir una Sociedad Haydn-Mozart fundada por Blech. En los años de la década del cincuenta, el director y su orquesta ofrecían más de cien conciertos anuales para un público totalmente adicto.
Blech hizo decenas de caracterizadas y, en algunos casos, definitivas grabaciones.

Discografía sugerida: cualquiera de sus muchas placas mozartianas es un inspirado ejemplo de prolijidad y estilo.

lunes, marzo 08, 2010


Fernando Hasaj: el violinista falleció anteanocheSe fue un militante de la excelencia

La Camerata Bariloche se quedó sin su líder


Anteayer, cuando se avecinaba la noche, escueta, corta e inapelable llegó desde Montevideo la noticia que daba cuenta del fallecimiento de Fernando Hasaj, a los 52 años. Y la tristeza se instaló invulnerable. Es que más allá de los dolores y las congojas que toda muerte provoca, en este caso, para mayor desconsuelo, se agregaban esa edad absurda, sus valores musicales y, sobre todo, la calidad humana de Fernando, un violinista estupendo, un director consumado, un artista cabal, un docente reconocido y un ser humano maravilloso.

lanacion.com | Espectáculos | Domingo 7 de marzo de 2010

Plácido Domingo es intervenido quirúrgicamente


By RONALD BLUM (AP)

NEW YORK — Placido Domingo has undergone surgery to remove a cancerous polyp from his colon and is expected to make a full recovery.

Spokeswoman Nancy Seltzer said Monday that the 69-year-old tenor had surgery last week at Mount Sinai Hospital in New York and was released Sunday.

Seltzer says the malignancy was localized. She says Domingo is expected to resume his singing schedule at Milan's Teatro alla Scala on April 16 with a performance of Verdi's "Simon Boccanegra."

In addition to singing and conducting, Domingo will continue as general director of the Los Angeles Opera and the Washington National Opera.

Traducción Libre:
Nueva York - Plácido Domingo fue intervenido quirúrgicamente para sustraerle un pólipo canceroso del cólon y su recuperación será completa.
Su vocera, Nancy Seltzer, dijo el lunes que el tenor de 69 años se sometió a la cirugía la semana pasada en el Hospital Mount Sinai de Nueva York y fue dado de alta el domingo.
Seltzer comentó que se localizó el tumor maligno. Dijo que se espera que Domingo retome sus compromisos vocales en el Teatro alla Scala de Milán el día 16 de abril en una función de la ópera "Simón Boccanegra" de Verdi.
Además de su roles como cantante y director de orquesta, Domingo continuará a la cabeza como Director de la Opera de Los Angeles y de la Washington National Opera.

sábado, febrero 20, 2010

Toscanini y Argentina

Las circunstancias del debut accidental de Toscanini en Brasil darían fundamento para pensar en un amor especial del conductor por aquella tierra. Sin embargo, por razones nunca esclarecidas debidamente, su gran amor fue la Argentina. El director más influyente del siglo jamás daba reportajes, mas sin embargo le concedió una larga nota a César Tiempo en Argentina. Visitó este país en incontables ocasiones. Dirigió aquí óperas que solamente se le escucharon en Argentina. Cuando tuvo que elegir una senda para la gira de su Orquesta NBC marcó el Atlántico y no el Pacífico. El Colón, su acústica y su orquesta le encantaban. La mancha negra de sus visitas fue la muerte de su hijo Giorgio por difteria en Buenos Aires. Salvo por esa tragedia que lo asoló, el legendario Maestro estaba a sus anchas en Argentina.
Llegó por vez primera en 1901 al Teatro de la Opera, cuando el Colón no existía. Era Mayo y permanecería varios meses. Ese año dirigió Tosca, Tannhäuser, Sansón y Dalila, La reina de Saba (Goldmark), Aída, Rigoletto, El elixir de amor, Otello, Lohegrin, Iris (Mascagni), Traviata, Cristoforo Colombo (Franchetti); y los estrenos argentinos de Asrael (Franchetti), Tristán e Isolda y Medioevo latino (Panizza).
A partir de Mayo de 1903, en la misma sala, produjo los estrenos argentinos de La condenación de Fausto, Hänsel y Gretel, Adriana Lecouvreur y Griselda de Massenet. Además,

1932,viaje transoceánico compartido por IRENE BUSCH
(luego esposa de Rudolf Serkin),
ARTURO TOSCANINI,ADOLF BUSCH y su esposa.

condujo Tosca, Germania (Franchetti), La Gioconda, El elixir de amor, Iris, Rigoletto, Mefistofele (Boito), Aída, Manon Lescaut, Traviata y Maestros Cantores.
En Mayo del año siguiente vuelve. Repite cinco producciones del año anterior y agrega Lohengrin, Fausto, Linda de Chamonix, Bohème (que había estrenado mundialmente), Falstaff y Manon. Estrenó localmente Siberia (Giordano), Madame Butterfly, La Wally (Catalani) y El francotirador de Weber, que condujo por única vez en su dilatada carrera en Argentina.
Retorna en 1906, para dirigir Rigoletto, La Wally, Don Pasquale, La Gioconda, Madame Butterfly, La valkiria, Manon, Mefistofele, Traviata, Cristoforo Colombo, Tosca, Barbero de Sevilla, Tristán e Isolda, Loreley. Estrena localmente La hija de Orio (Franchetti) y dirige por única vez en su vida el Don Giovanni de Mozart.
1912 marca su glorioso ingreso al Colón, inaugurado en 1908. Gracias a la falta de visión del concesionario de la sala que quiso extorsionarlo para firmar un nuevo contrato, esta sería su última gira dirigiendo óperas en América del Sur. Toscanini, indignado, se rehusó a volver con dicho funcionario, cuyo nombre callaremos por piedad hacia su miopía...
El Maestro dirigió 15 de los 17 títulos de la temporada, ocupándose de cada ensayo y cada escenografía y de todas las repeticiones. Ingresaba al Teatro a las ocho de la mañana y se retiraba a medianoche.
Dirigió Tristán e Isolda, Aída, Mefistofele, Don Pasquale, Manon Lescaut, La bohème, Germania, Tosca, Ariadne et Barbebleu (Dukas), Madame Butterfly, Rigoletto, Falstaff, Ocaso de los dioses y Los niños del Rey, de Humperdinck.
No volvería hasta 1940, con la NBC. En el intermedio dirigió como titular en el Met y la Sinfofilarmónica de New York, fue titular de La Scala, se presentó en Salzburg, Bayreuth y Lucerna, co fundó la Sinfónica de Palestina (hoy Filarmónica de Israel), y dirigió orquestas en Holanda (Residencia Real), Inglaterra (BBC), Viena (Orquesta Filarmónica de Viena ) , Estocolmo, pasando por las persecuciones del f ascismo y el exilio (cuando las mismas llegaron a un punto de confrontación elevado, hubo partidarios de Mussolini que querían fusilar a Toscanini, cuyo pasaporte le había sido confiscado. El padre de John F. Kennedy, que era un influyente diplomático en Europa, le salvó la vida).
Toscanini organizaba articuladamente giras cada diez años. En 1910 llevó al Met a Europa, en 1920 a la Orquesta de La Scala a Estados Unidos, en 1930 a la Orquesta Filarmonica de New York a Europa, en 1940 a la NBC a Brasil, Uruguay y Argentina y en 1950 –ya con 83 años- una ardua “costa a costa” con decenas de presentaciones en Estados Unidos.
En Buenos Aires habría de volver al Colón para ofrecer, con su afiatada orquesta radial, 40 obras diferentes en 7 conciertos a sala repleta, los días 19, 20, 23,25,27 y 29 de Junio y el 1º de Julio. La ovación que lo recibió antes del debut duró 20 minutos, ante un serio e impaciente Maestro que detestaba el personalismo del aplauso.
La gira comenzada en Brasil y culminada en Uruguay y nuevamente Brasil fue un éxito rotundo que, en tramos, la NBC radió por ondas cortas al mundo . Hasta, con delicadeza, dirigió obras de autores locales (Dos danzas de Aguirre, orquestadas por su amigo Ansermet; y la 7ª Sinfonía de Williams.
En Buenos Aires el Maestro socializó con viejos profesores de la Estable que habían sido dirigidos por él en 1912...y recordaba los apellidos e instrumentos de cada uno de ellos.
Estando en el hotel que lo albergaba, escuchó por Radio Municipal una función desde el Colón y quedó impresionado por el nivel de la orquesta estable. No fueron demasiado arduas las negociaciones para que aceptara volver en 1941 a su querido teatro y a “sus colegas” de la orquesta.
Lo hizo para dirigir 7 conciertos que tenían, como puntos salientes, el Réquiem de Verdi y la Novena de Beethoven. Lo acompañaron seis primeros atriles de la NBC con los que quiso reforzar la orquesta local.

Fue su exitosa despedida de un país que, más de 60 años después, lo sigue venerando.

TOSCANINI y la NOVENA

Toscanini debutó en 1896 como sinfonista, siendo ya un consumado operista, pero no fue hasta 1902 que dirigió por primera vez la Novena, con la Orquesta de La Scala en Milán. Simbólicamente , su primera transmisión radial la hizo en New York en 1927 con la magna obra. Que reestudió constantemente y que, al momento de hacer su única grabación comercial, dijo no conocer cabalmente (sic). La había dirigido en Estados Unidos por vez primera en el Met, en la primera década del siglo veinte.

Se han preservado varias de sus versiones, con distintos solistas: su legendaria traducción con la Orquesta Filarmonica de New York de 1936, la de la BBC, la de La Scala (final cantado en italiano), cuatro versiones con la NBC incluyendo una televisada y la oficialmente registrada. Para quien escribe, empero, la máxima de sus traducciones en 1941 en Buenos Aires.

Sus ensayos fueron relativamente placenteros y sin tormentas, mostrándose encantado con sus músicos. He entrevistado a los dos únicos músicos sobrevivientes de ese glorioso 1941 quienes, en 2006, lo recordaban con visible emoción. Escuchando con sentido crítico la versión de la Novena, la considero la mejor de todas a partir de la capacidad de los músicos, la acústica legendaria y la combinación, en Toscanini, de fiera determinación, flexible ritmo y profunda comprensión. Diez instrumentistas de élite, como el legendario Vilaclara, reforzaron la Estable y muchos cantantes “ad hoc” y seleccionados por el Maestro aumentaron el coro. Entre ellos el (luego) famoso Angel Matiello y Sieglinde Wagner, rescatada de un campo inglés de cautivos de la 2ª Guerra Mundial y nieta de Richard Wagner.

El cuarteto vocal estuvo excepcionalmente inspirado.

Esta es, lo repetimos, la mejor de las Novenas del gran director.

lunes, febrero 15, 2010

Earl Wild [1915-2010]


A manera de obituario publicamos la reseña del libro Piano & Forte:


RETROSPECTIVA MUSICAL
EARL WILD (1915-2010) es uno de los colosos, que no ha tenido demasiada repercusión antes de los años sesenta, a pesar de su inmenso bagaje artístico e instrumental. Evidentemente, la máquina propagandística es cruel y voraz: puede devorarlo a uno negativamente por su silencio relativo o catapultarlo hasta las estrellas por un buen manejo. Estudió con Selmar Janssen y con Petri y, sin dudas, su forma de tocar recuerda a los grandes maestros del pasado, aunque sea algo más aplomado que aquellos. Wild es uno de los escasos vínculos con aquella irrepetible era de oro. Una enfermedad, afortunadamente superada, le quitó la potencia de la juventud, en general, a sus traducciones posteriores a la misma.Pero la distinción sigue enhiesta y hasta podría uno afirmar que su toque es menos acerado y más cálido que en los viejos tiempos. Cierto es que escuchar a Wild en sala es una experiencia irrepetible, posiblemente nunca transferida hasta el último detalle a los discos. Que sí, indudablemente, le han hecho justicia como instrumentista y como músico. Pero que no pudieron, por razones imaginables , reflejar la totalidad del alma recreadora de un grande.Como todos los pianistas de antes, pudo emparentar el estudio instrumental con el musical íntimamente. Es curioso que en épocas pretéritas los caminos de la enseñanza y el aprendizaje manual corrieran parejos con los más profundos estudios de la expresividad, de la agogia y de la dicción; mientras hoy, al menos juzgando por los productos de la actual tendencia que se oyen por todo el mundo, se da preeminencia a la eficiencia digital postergando incomprensiblemente el estudio de la música.Como si un pianista que toque bien con sus manos solamente, no necesitara la comprensión absoluta de cada estilo antes de presentarse en público.Los maestros de hoy hacen hincapié, por ejemplo en Bach o Mozart, en la forma en que debe ejecutarse la ornamentación respondiendo "a la tradición". Poco parece importarles, empero, que sus alumnos hagan música, que liguen, que no vayan compás por compás sino en grandes líneas de fraseo.Lógicamente, este despropósito ha llevado a que pianistas como ASHKENAZY, verbigracia, se permitan decir: "Ahora no deformamos como antes". Si se refiere a Pachmann, a
Malcuzynski o a Paderewski solamente, está bien. Pero él generaliza. Y no puede ni debe hacerlo, aunque haga apología de la objetividad, algo que nunca he comprendido cabalmente. El mecanismo de WILD tiene mucho de PETRI, aunque el alumno se tome más libertades que el maestro, especialmente en los tempi y en el color y a pesar de que WILD niegue haber estudiado con PETRI. Aquel EGON PETRI era un estilista más severo, WILD más libre en el enfoque, aunque certero y polifacético recreador. El respeto que imponía PETRI derivaba de su reserva, el que impone WILD deviene de su capacidad para comunicarse con exuberancia. Nunca le hemos escuchado a este último apelar a un golpe bajo para persuadir a uno solo de sus oyentes acerca de una idea musical. Ni hacer concesiones al estilo para gustar demagógicamente. Su mayor acierto consiste en haberse dedicado al repertorio cuyas características le sientan como anillo al dedo, evitando autores con los que no se siente plenamente identificado, como los barrocos, Mozart, Beethoven o Schubert. Toca algo de Schumann, mucho Chopin, Liszt, Rachmaninov y compositores menores del romanticismo, además de obras poco frecuentadas del catálogo.
Es maestro desde hace muchos años, y también compositor de vasta actividad. El hecho de haber, prácticamente, comenzado a grabar en discos de circulación limitada le hizo ser casi un desconocido por lustros. Hasta que, hoy, todas aquellas placas excelentemente tocadas e impecablemente grabadas, han sido pasadas al CD. Su debut británico, por ejemplo, se dio hacia 1970, tardíamente en relación a su carrera anterior. ¡Contaba más de 55 años por entonces! Su figura ha crecido en los últimos tiempos y los que “le descubrimos" allá por los sesenta sentimos la satisfacción del deber cumplido.La información boca a boca sigue teniendo eficacia.Hubo casos de precocidad que han asombrado. En general, todos los pianistas de antes fueron niños prodigios, aunque eso importe muy poco. GIESEKING, antes de los 7, tocaba la Fantasía de Schumann, y a los 15 las Sonatas de Beethoven. No deseo dar a los precoces mucha relevancia, porque básicamente se los conoce y han entrado al salón de la fama por lo que hicieron de grandes, no de niños. RUTH SLENCYNSKA fue niña prodigio, y como adulta nunca llegó a gran estatura. El hecho de que WILD haya ido despaciosamente no quita ni agrega nada.Si se piensa que solamente su discografía, empezada tardíamente, orilla casi las 30 obras con orquesta y más de 160 para piano solo; o que tocó para media docena de presidentes en la Casa Blanca; que fue el primer pianista en América en tocar para la televisión (en Europa fue POUISHNOFF), se percatará Usted que WILD no es ni un recién llegado ni un advenedizo. No es un "newcomer", más bien un "oldcomer"...
Para superar la depresión de los treinta se conchabó como pianista estable de la NBC; trabajó profundamente con Toscanini, e intervino en las grabaciones comerciales del Maestro de El amor brujo, Petroushka y la Primera Sinfonía de Shostakowitsch (las dos primeras obras, editadas comercialmente, tomadas en vivo). El director lo escogió para su única versión de la Rapsodia en blue de Gershwin (1942) junto a Benny Goodman. Esa interpretación es hoy, todavía, un ejemplo maravilloso de su arte.Algunos críticos mal informados pretendieron que WILD se había especializado en transcripciones, pues sus primeros discos de circulación masiva estaban dedicados a estas obras (cabe hacer notar que el mismo rótulo debió sufrirlo CHERKASSKY). Por supuesto que esta porción del catálogo instrumental le cautiva. Es capaz de improvisar transcripciones o paráfrasis sobre cualquier tema, en el acto y a la altura de cualquier gran músico que yo haya podido conocer. Aunque no lo haga públicamente. Sugiere a sus alumnos que sustituyan los aburridos y estériles ejercicios mecánicos por transcripciones, lo que, además, les enseñará a frasear, a mejorar el ritmo y la eficiencia de los dedos.BACKHAUS decía: "Personalmente practico escalas en preferencia a cualquier otra forma de ejercicios técnicos. Agregue a eso arpegios y Bach, y tendrá usted la base sobre la cual descansa mi trabajo técnico".
"Every teacher is a different preacher", o "Cada maestrillo con su librillo". Cautiva seguir comprobando que no haya recetas magistrales absolutas para forjar un buen pianista...
Las proporciones orquestales del sonido de WILD, cuyo detallismo timbrico es escasamente superable, puede deberse a que tocó varios instrumentos en diversas orquestas, antes de dedicarse al piano.Si pensamos que BAUER o GIESEKING, por ejemplo, habían sido llevados al violín, como PETRI, antes de ir al piano, sería bueno el consejo de no parcializar su actividad, si es Usted pianista aficionado. Acercarse a otros instrumentos seguramente, le dará una mayor perspectiva sonora del espectro.WILD es un romántico, aunque muy disciplinado, no se inhibe de sustituir tremolados lisztianos por arpeggios, cuando cree estar mejorando el texto. No soy
demasiado amigo de estos retoques, pero tienen mejor gusto que los atropellos del irrespetuoso GULDA a Mozart, o las alteraciones de MICHELANGELI a Brahms, o las enmiendas de HOROWITZ o Haydn y Mozart. WILD suele retocar el muy escaso Mozart que toca. Prefiero, como un Tomás musical, oír para creer. Y todavía nadie me ha convencido que Mozart escribiera mal o con pocas notas. Es más, insisto que tocar SOLAMENTE las notas que pusiera Mozart en el papel, como él las pensó, es una tarea de gigantes.Aunque WILD toque en nuestro tiempo, por mentalidad pertenece a la prosapia de los de la vieja guardia. Tiene un legato muy noble, articulación clara, poderosos y claros acordes y buen gusto; sentido infalible del tempo (influencia de Toscanini y de PETRI); y ubicación estilística, con imprevisibilidad y poesía. Entre sus discos, citaremos un recital en vivo en Gales, con poético Chopin y otoñal Liszt (es de 1988) y un recital íntegramente dedicado a transcripciones que es delicioso y virtuosístico.Aquí puede ser retórico si se compara su Danubio Azul con el que había grabado en estudio años antes, pero todo es íntimamente musical.Su recital de los 70 en el Town Hall es no solamente un programa típico de este pianista, sino un ejemplo de perfección fuera de serie. El programa:
Mendelssohn, Rondo capriccioso
Beethoven, Sonata 14
Chopin, Andante spianato y gran polonesa
Respighi, Notturno
Dohnanyi, Capricho Op.2/4
Liszt, Dos Estudios sobre Paganini
Moszkowski, Etincelles
Ravel, Alborada del gracioso

que contrasta con su debut londinense:

Schumann"Fantasia
Chopin, Andante spianato y gran polonesa
Liszt, Sonata en si menor
Ravel, Gaspard de la nuit

Hay un bello disco con transcripciones propias de canciones de Rachmaninov, al estilo de GODOWSKY, con inusual habilidad y belleza; las Sonatas para cello y piano de Fauré con Warwyck, tan buen ejemplo del pianista de cámara como su disco anterior con Shapiro en la mejor versión que conozco de la Sonata Op.19 de Rachmaninov (a pesar de KAPELL); la Sonata Op.11 de Schumann y otras obras de este autor, con dominio del idioma; las Sonatas 11 y 18 de Beethoven con severidad. Y algún Beethoven en transcripción.Anteriormente, había grabado el Primero de Liszt y la Fantasía Húngara con Kostelanetz, a la forma de los grandes virtuosos; un recital con arreglos propios de obras de Gershwin y estudios sobre los famosos "songs", que justifican que se lo considere el máximo traductor de este autor, del que grabara inolvidables e insuperadas versiones del Concierto en Fa, la Rhapsody in blue y las Variaciones Tengo ritmo o los Tres Preludios.Grabó el Concierto para piano y orquesta y la Fantasía Polaca de Paderewsky, obras de no mucha enjundia que, por él, parecen más importantes de lo que son. Hay un recital alucinante con transcripciones lisztianas, un par de versiones diferentes de Gnomenreigen y el Primer Mefisto, las Cuatro Baladas de Chopin, todos los Estudios del mismo autor; la Sonata de Liszt; Funerales y otras obras menores; también los raramente escuchados Conciertos de Menotti y Copland; muy buena visión de las Baladas Op .10 y las Variaciones Paganini de Brahms. También grabó las importantes Variaciones de Rachmaninov (Corelli, Chopin) en gran forma. Suyo es el mejor integral que conozco de los Conciertos de Rachmaninov y la Rapsodia Paganini con Horenstein; el Segundo de Saint-Saëns, la Rapsodia Sinfónica de Turina, la Balada de Fauré, el Segundo Concierto de MacDowell y un muy buen Primero de Chopin; una poética y poderosa visión del Concierto de Grieg y una estilística e imponente del Primero de Tschaikowsky, (¡¡hay que verle en esta obra en video con Fiedler!!). También grabó el Quinteto de Piston y la Sonata para violoncello y piano de Kodaly; los Caprichos Op.2/3 y Op.28 de Dohnanyi, el Notturno de Respighi; las Variaciones sobre una canción infantil de Dohnanyi en la mejor versión llevada a discos; una de las mejores grabaciones de Cuadros de una exposición; una rara transcripción con orquesta de Un sospiro de Liszt; un delicioso disco con música de cine; un respetable integral de Scherzi, Baladas y Nocturnos de Chopin, ya otoñal (como en los 24 Estudios); y muchas obras cortas y "de efecto" como Etincelles y La Campanella. Y un CD asaz interesante con obras de Medtner vuelve a catapultarlo como el abogado de mucha gran música que fue olvidada hasta que, años después de WILD, aparecieron los pianistas con invaluables ambiciones de divulgación, como PONTI y algunos más. Su placa de transcripciones operísticas de Liszt es reveladora, en una sección del repertorio bastante trivial. Y por cierto, uno de sus primeros LPs, con transcripciones de GODOWSKY y Thalberg, obras de Herz y demás, justifican parcialmente el titulo que recibió ese disco:"El piano virtuoso” que, en realidad, debió haber sido "El pianista virtuoso". Junto a su colega Christian Steiner grabó La Valse de Ravel, las Danzas Sinfónicas de Rachmaninov y fragmentos de sus suites.Su único disco para la EMI es muy importante: obras de Liszt como la Tarantela de Masaniello, la Segunda Balada, Fuegos Fatuos y La Ricordanza, etc.
Creo que el verdadero lugar para WILD en la historia de los pianistas de nuestro siglo todavía no le ha sido asignado. Ese sitial, seguramente, será de privilegio, como lo merece este noble instrumentista y músico.