miércoles, diciembre 30, 2009

¿Regresan?

Hace poco tiempo, se silenciaba RADIO AMADEUS, la particular FM de música clásica que solamente emitía grabaciones actuales, que –a diferencia de estaciones verdaderamente cultas- proscribía a los grandes intérpretes del pasado ignorando sus bellos y actualizados reprocesos sónicos. Esta pintoresca expresión de seudo modernismo era dirigida por Santiago Chotsourian, quien también presidía RADIO CLÁSICA al momento de su quiebra comercial y desaparición; el mismo que dirigía megaconciertos al aire libre de dudosa calidad y multitudinaria concurrencia.

La misma AMADEUS del locutor afectado que con voz artificiosa decía, por ejemplo:” escuchábamos La gota de lluvia de Frederic Chopin..., los dedos de Marthita Argerich” (Martín Wullich), siempre queriendo dar clases de idioma en los apellidos de los compositores, tornándolos a veces incomprensibles.

Por fortuna, la emisora de los snobs se silenció...

Lamentablemente, su mudez coincidió con la devastación artística de Nacional Clásica.
Ahora nos cuentan que capitales de AMADEUS habrían comprado Radio Cultura, de baja potencia pero excelente programación. Ello sería lamentable.

¿Regresan esos nefastos días de grabaciones en tropel?

domingo, diciembre 27, 2009

Desapariciones por descuido o sustracciones por picardía

Un blog colega denuncia desapariciones de tesoros documentarios del Teatro Colón. Como habíamos advertido desde estas líneas, la gestión García Caffi podía hacer que esto ocurriera. Para más detalles consulte a:

sábado, diciembre 26, 2009

Separador Desafinado!

No es de extrañar que los singularmente pintorescos conciertos de la altisonantemente llamada ORQUESTA SINFÓNICA DE CANAL 7 reciban cortes inadecuados en medio de las obras, para enviar mensajes de seudo propaganda oficial... u oficialista, que no es lo mismo. Seguramente los hace algún operador no versado.

Recientemente se cortaba la puesta al aire de las Variaciones op.56ª de Brahms, mal llamadas “sobre un tema de Haydn” -el tema no le pertenece- emitiendo propaganda entre variaciones.

No obstante, dos cosas se destacan:

1) las gráficas son casi ilegibles;
y
2) la Sinfonía de Schubert que se usa como cortina tiene tantas desafinaciones en las cuerdas que constituye un vergonzoso ahuyenta oyentes.


A todo esto, ¿dónde quedó el oído del director Zurlo?

lunes, diciembre 21, 2009

Colosal, trascendente ... olvidado!


El casi absoluto olvido que el mundo actual dispensa al gigantesco EGON PETRI (1881-1962) se explica únicamente por la ignorancia de los críticos que dictan modas y son capaces de lavar el cerebro de los lectores de revistas especializadas haciendo, a veces, sepultar la trayectoria de los grandes de antaño mediante artilugios y sofismas. Vivimos los tiempos de la superficialidad y PETRI es demasiado profundo para ciertos gustos actuales. No hay razón explicable para justificar que ninguna firma importante dejara de grabar a PETRI tras el advenimiento del vinilo. Seguía estando en plenitud de sus medios y de su concepto. Habiendo grabado, literalmente, decenas de 78s, solamente unos cinco o seis discos de larga duración testimoniaron en la época moderna siquiera una porción de su inigualable arte y de su antidemagogia. A tal punto fue desaprovechado por los mercantilistas de turno que, habiendo tocado a los 80 años ( !! ) por última vez el ciclo de las 32 Sonatas de Beethoven en seis recitales en el Museo de Arte de San Francisco no consiguió interesar a alguien para que lo grabara con vistas a una posterior eventual publicación en discos. Versátil músico y notable maestro, realizó el tramo más importante de su perfeccionamiento pianístico junto a BUSONI, con quien colaboró en ediciones musicales, entre otras cosas. En el "círculo BUSONI", PETRI era venerado por sus condiscípulos y allegados. Ya en esos tiempos, se decía de él que tocaba todo, y que todo estaba en su formidable memoria. Era un hombre talentoso y vivaz, estudioso y reflexivo, sencillo y agradable en el trato, con ocurrencias humorísticas de momento y reflexiones profundas imprevistas. En muchos conciertos de PETRI con orquesta, su maestro BUSONI dirigía junto al alumno predilecto. Proveniente de un hogar de músicos, sus padres recibían en el hogar familiar a visitantes y amigos, algunos de ellos tan ilustres como Brahms, Grieg, Mahler, Anton Rubinstein, Clara Schumann y Tschaikowsky. PETRI, ya desde niño, supo absorber la magia de esos encuentros memorables... Desde que comenzó su carrera, amaba los programas comprometidos y extensos, sin hacerle concesiones al público, antes bien, obligándolo a pensar, invitándolo a disfrutar. Tomemos, a guisa de ejemplo, un recital en Cracovia en 1927:

I
Bach/Busoni………. Toccata, Adagio y Fuga

Beethoven ............... Variaciones y fuga Heroica

II
Liszt, Seis estudios de Paganini
Doce Estudios Trascendentales

O uno de 1936:
I
Mozart…………… Sonata en Si bemol
Bach/Busoni…….. Variaciones Goldberg
II
Liszt……………..….. Sonata en Si menor
Busoni…………..….. Fantasía de Carmen
Medtner……….....…. Dos cuentos de hadas
Prokofiev….……… Toccata

Más ejemplos, serían innecesarios.


Estudiaba muy poco tiempo en el piano, prefiriendo la lectura de partituras fuera de él, a la manera de GIESEKING y BACKHAUS. Una anécdota lo pinta de cuerpo entero. Iba en auto al teatro a tocar, entre otras cosas, las 4 Baladas de Chopín. Le dijo a una amiga y alumna: "He decidido utilizar una digitación diferente en la Cuarta Balada". Su acompañante le preguntó: ¿Cuándo la cambió? La respuesta no se hizo esperar: "Recién...".En dos semanas, en los años cuarenta, aprendió las Variaciones Corelli de Rachmaninov para ser tocadas en público en un recital de Chicago, junto a la Fantasía contrapuntistica de Busoni y los Doce Estudios Op.10 de Chopin. Si su comprensión del estilo era total, su repertorio abarcaba desde Bach hasta, a lo sumo, el Tercer Concierto de Rachmaninov o Petrushka de Strawinsky. Aunque, ocasionalmente, tocara obras como La creación del mundo de Milhaud. En 1905 fue a desempeñarse como maestro a Manchester. . . ¡a los 24 años! Cómo cambian los tiempos: hoy, a esa edad, un pianista se está abriendo camino para edificar una carrera, en aquellos tiempos ya enseñaban. Y, por el contrario, antes había lo que podría denominarse más competencia que en nuestros días. Habiendo nacido en Hannover, a PETRI seguían considerándolo un pianista holandés, sin perjuicio de que su fama ya era tremenda en toda Europa. Fue el primer pianista occidental en dar recitales en la Rusia Soviética, en una de cuyas giras tocó ¡35 conciertos en 41 días! Su integridad le hizo dejar la Hochschule de Berlín en 1933, en protesta por la segregación hacia los judíos. Volvió a una de sus residencias ocasionales de Polonia, de donde escapó apurado antes de la invasión de 1939. Milagrosamente, todas sus posesiones fueron preservadas y rescatadas después de la guerra. Cuando debutó en New York en 1932, creó un frenesí de tanta magnitud que, inimaginablemente, debió conceder ¡33 bises!
En años posteriores, solía depender de su formidable memoria para edificar sus imponentes recitales: ...sus partituras habían quedado en Polonia. Posiblemente, cuando en 1922 tocaba la Malediction de Liszt, era uno de los primeros, sino el primero, en hacerlo, ya que la partitura había sido descubierta en 1915.Gustaba trabajar con ediciones revisadas, para conocer las opiniones de sus predecesores en materia de digitaciones y otros detalles.Hoy, los maestros enseñan que solamente sirve el Urtext...Fue uno de los primeros pianistas del siglo 20 que tocó el integral de Sonatas de Beethoven en 1905 en Oxford, que repitió en Basilea en 1908. Allan Evans, comentando la probidad y la seguridad del mecanismo de PETRI, nos dice que su increíble registro de las Variaciones Paganini de Brahms deriva de primeras (y únicas) tomas, esto es, sin repetir tramos de la obra, y lo compara con los 176 tomas que necesitó ARTUR RUBINSTEIN para su Vals Mefisto(y esta anécdota la comento sin el mínimo deseo de menoscabar a ese otro gigante).Es difícil describir sus facultades musicales e instrumentales. Su sonido era opulento, organístico y profundo en el pensar. Sus dedos, casi infalibles. Sus acordes eran plenos, untuosos , y la ligereza de sus octavas no tenía nada que envidiarle a la de los especialistas en el rubro, como LHEVINNE, CZIFFRA o HOROWITZ. No obstante, su arte es tan personal que no puede asociarse a PETRI estilísticamente con ningún antecesor o contemporáneo. Quizás, de los pianistas de su tiempo, BUSONI haya tenido parte de influencia en la formación de su estilo, aunque PETRI era más disciplinado. También BACKHAUS tiene algunos puntos en común con PETRI, especialmente la densidad sonora y el ascetismo de pensamiento unido a la gran simplicidad. Tocó en público hasta los 80 años. Si bien, como quedara dicho, su repertorio fue vastísimo (tocaba a Franck, fue un precursor en Alkan, Medtner, Busoni, Tschaikowsky, Bach, Scarlatti, Schumann, Chopin, Schubert), las piedras de toque del mismo han sido acaso Beethoven, Brahms y Liszt. Para mi gusto, aún admitiendo la sobresimplificación, es el máximo traductor de Liszt que conozco. Pero, también debo decirlo, sus Variaciones Paganini de Brahms me parecen insuperadas. Su Beethoven es severo, contrapuntístico, lleno de carácter, sin desbordes, con una pureza del estilo que alguno puede llegar a confundir con frialdad. ¡Nada más lejos de ello! Su sobriedad hace que BACKHAUS parezca un beethoveniano romántico. ARRAU nos comentaba, en una oportunidad, que algunas interpretaciones lisztianas de PETRI le hacían recordar a las de BUSONI. Este Apolo, con mucho de Hércules, tocaba, en tiempos relativamente modernos, obras que, si se grabaron, se perdieron para siempre: la Sonata de Liszt, la SonataDante, el Wanderer de Schubert o la Fantasía Don Giovanni.














Su discografía es amplísima, a pesar de que fue relativamente dejado a un lado después de 1950. Hoy pueden obtenerse en CD todas sus ejecuciones en 78rpm, y muchas de vivo. De Bach hay más transcripciones que originales, como respondiendo a la influencia busoniana. Su Chacona es imponentemente arquitectónica; la Fantasía cromática y fuga digitalmente perfecta y de espontánea dicción; muchas de las transcripciones de BUSONI tienen en PETRI al verbo ideal; y muchas de las propias son de una belleza inenarrable, como "Sheep may safely graze”, que PETRI convierte en una conmovedora obra de música. Grabó importantes composiciones de BUSONI que, ni siquiera en sus manos, me parecen atractivas. Y esto es un juicio sobre el autor, no sobre el intérprete! Después de conocer a HOROWITZ, a TROUARD o al propio BUSONI, en el Preludio Coral “Regocijaos, amados cristianos” uno cree haberlo escuchado todo…hasta que se conoce a PETRI, que empequeñece a sus colegas hasta extremos insospechados, por su digitalidad, por la forma de cantar y por el rigor de tiempista. Aunque no haya, ni por asomo, tantas Sonatas de Beethoven como quisiéramos, algunas que han sobrevivido dan al menos una idea de lo que era su concepto ante el autor. Su disco comercial de la Op.106 es imponente, la traducción es maciza y densa, el pensamiento casi insoportablemente hondo. También una versión suya en vivo de la obra le hace justicia. Las tres últimas Sonatas, en vivo, tienen una integridad singular, un pianismo ascético y gran sencillez en la expresión. Lo que otros pianistas quieren embellecer a toda costa, él lo entrega descarnado, desnudo, sin ornamentar. La Sonata Op.90, más en la grabación comercial que en la que se hiciera en vivo, tiene improntas dignas de SCHNABEL. Sus Variaciones Paganini no fueron superadas ni lo serán, aunque BACKHAUS esté muy cerca.PETRI es virtuoso y músico, veloz en los trozos alzados y meditativamente animado en los estudios (que eso son) lentos. Las Variaciones Händel, sin alcanzar a SOLOMON o a MOISEIWITSCH en mi gusto, poseen un claro enfoque contrapuntístico, y la Fuga es soberana. En la versión en vivo de las 4 Baladas Op.10, PETRI presenta piezas juveniles con sentido de la madurez precoz del Brahms primero, y en las Rapsodias Op.79 su ejecución impecable las hace trascender al mero ejercicio de destreza a que otros pianistas menos conspicuos las han sometido. De los muy pocos conciertos y obras con orquesta que se preservan de su gran repertorio, el Segundo de Liszt solamente ha sido alcanzado por RICHTER en cuanto a riqueza sonora y expresión sobriamente romántica. Una versión posterior con Wallenstein, en vivo, es igualmente bella y algo más elegantemente libre.El Primero de Tschaikowsky con Goehr se me ocurre demasiado aplomado y denso, carente del vuelo que la obra suele requerir, tocado hace más de medio siglo en la manera en que los rusos lo hacen hoy, obra en la que suelen ser mortalmente aburridos. El Wanderer de Schubert/Liszt, mitad engendro y mitad obra de arte como transcripción, recibe de PETRI una visión más sinfónica que pianística, aunque muy apropiada, junto a Mitropoulos. El mismo tandem produce una electrizante concepción del interesante trabajo como transcriptor de BUSONI con la Rapsodia Española de Liszt. Y la Fantasía sobre las Ruinas de Atenas, de Beethoven/Liszt es tan mala obra que pocos podrían convertirla en algo interesante. Hay grabaciones de PETRI con transcripciones, que son muy significativas: las de Schubert/Liszt, tanto en estudio como en vivo, todavía no pudieron superarse (Liebesbotschaft y Gretchen am Spinnrade quizás sean hitos); las de Gluck/Brahms y Gluck/Sgambati, prodigiosamente inspiradas; y el Andantino varié de Schubert/ /Tausig es casi poco creíble, porque la riqueza de la transcripción y la de la ejecución dan la sensación de que se tratase de cuatro manos.Inmensa, aunque insuficiente, es su discografía lisztiana. Si bien todo puede considerarse definitivo, absolutamente hay cimas que creo son inalcanzables: La Ricordanza, Mazeppa, la primera versión del Vals de Fausto, Gnomenreigen y los Sonetos de Petrarca ya ingresaron en la historia de la interpretación musical, no solamente pianística. Además, dejó probas traducciones de La caza, Rigoletto, Un sospiro, los arreglos sobre Sueño de una noche de verano de Mendelssohn/Liszt, Venezia e Napoli, Soirées de Vienne y otras. El Coro de las hilanderas del Buque Fantasma de Wagner/Liszt es prodigioso, aunque en colores no llegue a las alturas del BRAILOWSKY de Polydor.El Preludio, coral y fuga de Franck (tanto en vivo como en estudio) es disciplinado y hasta clásico en la forma de ser vertido, en la idea de RICHTER.Sus grabaciones chopinianas, que no son muchas, entregan entre lo más destacado sendas traducciones (en vivo y en estudio) de los 24 Preludios Op.28 (la versión de estudio es más fantasiosa y perfecta instrumentalmente), la Tercera Sonata (en vivo), la Tercera Balada, el Vals Op.42, el Estudio 13, una Polonesa y un par de Nocturnos.También han llegado grabaciones en vivo de Sonatas de Scarlatti y piezas de Alkan (había grabado completa su Sinfonía para piano, pero las matrices nunca editadas fueron destruidas).Grabó, cerca de los 80 años y con sus dotes intactas, la edición Busoni del Primer Vals Mefisto, la misma que tocara HOROWITZ al final de su carrera. Creo que ambos, PETRI y HOROWITZ optaron a la vejez por esa edición porque ya no tenían el mismo pulso de los años jóvenes para resolver los saltos y las octavas del final. Además, hay constancias de que PETRI tocaba el original Mefisto Nro.1 en su juventud.En el Carnaval y las Piezas de Fantasía de Schumann, PETRI es reconcentrado, y posiblemente a sus bellas proporciones les falte la evasión que siempre lleva implícito el lenguaje schumanniano. Por decirlo brevemente, PETRI en Schumann tiene la arquitectura pero adolece de la fantasía (al igual que el maravilloso Schumann en estudio de ARRAU posterior a los años sesenta; ya que los Estudios Sinfónicos y el Carnavel que grabara en 78 vueltas son maravillosamente estilísticos y virtuosos).Fragmentos más breves de música de Medtner (Danza festiva, Cuentos) y unatranscripción de BUSONI de fragmentos del Concierto KV271 de Mozart también retratan a PETRI cabalmente.
EGON PETRI ha sido uno de los cíclopes del piano en nuestro tiempo.Ignoro cuántas eran las columnas de Hércules, pero estoy seguro que si el fuerte personaje fuese música, PETRI sería una de ellas. O que, al menos, dos de sus columnas pueden haber sido los brazos de PETRI. O diez de ellas, sus dedos.Por ser tan sobrio, tan directo y llano, por no ser amanerado, alguna sinuosa tendencia a lo distorsionado puede haberlo tildado de intelectual. Imaginar que PETRI no lo fuera, es un gazapo. Pero quitarle alma a su intelecto es otro aún mayor. Con esa carga, en un mundo
artificioso y en un ambiente (el musical) de laberintos, han debido bregar por sus himnos a lo simple, en alguno de los momentos de sus carreras, colosos como BACKHAUS, SOLOMON, SERKIN, WEISSENBERG o RICHTER.De todos ellos, en una o en muchas ocasiones, se ha dicho que ¡"eran fríos"!Tampoco puede pensarse, a causa de su inusual mecanismo, que PETRI haya sido un acróbata del teclado.De hecho, es sin duda el ejemplo más patente de gran pianismo puesto deliberadamente en el segundo plano, para poder servir a la música sin interferencias ni alardes.Para muchos críticos, que mucho critican y poco saben de qué hablan, tener inmensas dotes perfectas de ejecución significa "frialdad" o "intelectualismo", y carecer de esas dotes perfectas se enmascara con el vocablo "musicalidad".Así adjetivaron, en sus tiempos, en el primer grupo a SOLOMON, PETRI, SERKIN, BACKHAUS o RICHTER; y en el segundo, a CORTOT, EDWIN FISCHER o SCHNABEL.Como si fuese posible hacer música sin la máxima expresión del cuidado de los mecanismos y las técnicas.Para los tontos, que siguen existiendo, Kreisler era músico y Heifetz era frío; Toscanini es técnico y Furtwängler músico; Casals es músico y Piatigorsky es técnico. Con ladrillos tan disparatados se siguen construyendo los edificios críticos aún hoy.Simplemente, lea (si las digiere), las críticas musicales (que, por lo superficiales, suelen no exceder la condición de crónicas) de los diarios y verá la estatura (o la ausencia de ella) de quienes se supone que guían la opinión de Usted. ¡Dios le libre de ellos!Entre la ambición humana de poseer la belleza perfecta y el disgusto que da hallarla hay un trecho muy corto. Sobre todo, si la belleza perfecta la posee otro y no uno...Algunos llaman a este trecho ignorancia, otros envidia. Cualquiera que sea su interpretación de este fenómeno, recuerde que casi siempre que Usted encuentre un pianista perfecto le van a decir que es frío. Y cuando oiga uno imperfecto le van a decir que es músico.Si, en tiempos recientes, un crítico de Gramophone se permitió opinar que en las Variaciones Paganini, PETRI no llegaba al alma de Brahms! (??! )...
Fue un hombre sensible, un músico imaginativo, que dejó volar su espíritu, aunque siempre bajo el control de su inteligencia superior. Si tuvo dotes manuales relevantes fue por su talento natural, por su capacidad y por su incesante búsqueda de la perfección. Nunca creyó haber llegado a conocer una obra, tal como predicaba BUSONI a sus alumnos que hicieran.PETRI fue un esclavo de la música, porque su vestimenta interpretativa nunca cesó de estar al servicio de la integridad.Por eso, a pesar de los vanos, prefiero seguir pensando en PETRI como EL MUSICO HONESTO.Por eso, el tiempo de PETRI (que ya fue) volverá a ser...

Del libro Piano&Forte

jueves, diciembre 17, 2009

Como si hubiera sido de otro tiempo


GEZA ANDA (1921-1976) ha sido uno de los más finos, finisimos acaso, representantes de lo que SCHNABEL (refiriéndose a LIPATTI), denominó "una nueva forma de tocar el piano”.
En efecto, ANDA recorrió el periplo de los grandes virtuosos transfor¬mando sus virtudes desde Chopin y Liszt hacia Mozart. Muchos grandes del pasado hicieron el camino exactamente a la inversa. Y tantos otros, quizás por formación, quizás por convicción, tocaron excelsamente a Chopin y Liszt pero nunca entendieron a Mozart. Un ejemplo de esto fue HOROWITZ.
Ya hemos hablado de los pianistas cuya universalidad de repertorio les hizo recorrer toda la literatura, virtualmente, del instrumento. Los ejemplos que siempre he dado en estas páginas han sido BACKHAUS, ARRAU, GIESEKING y RICHTER. Debiendo incluirse en la categoría de los omnicomprensivos a SOLOMON. lnstrumentistas y músicos a los que TODO les sentaba bien.
SCHNABEL, en su juventud gran lisztiano, se especializó en Mozart, Brahms, Schubert y Beethoven. KEMPFF tocaba desde Bach a Liszt, pero su Liszt no era prototipico, sino un Lizst "a la manera de Kempff”. SERKIN tocó casi nada a Liszt, algo a Chopin, y descolló en los grandes compositores alemanes, con muy poco de Schumann o Mendelssohn.
Y asi siguiendo. ANDA, en cambio no tocó mucho a Beethoven, pero su Schumann sigue siendo ejemplar,su Brahms monumental, sus modernos (Bartok) definitivos, su Liszt comprensivo, sus incursiones por Tschaikowsky o Rachmaninov de gran estilismo, y su Mozart, posiblemente, un paradigma. Su ciclo de los 24 Estudios de Chopin, escuchado en Buenos Aires, tenía la comprensión del de BACKHAUS, la imaginación de CORTOT y el pianismo del de CZIFFRA. Dotado de un sonido bellisimo, sus medios eran inmensos, pero nunca emergían fuera del contexto del discurso musical. Sus grandes modelos de la infancia-juventud fueron BACKHAUS, FISCHER, CORTOT, LHEVINNE, RACHMANINOV y FRIEDMAN. Los colores, el delicado rubato, la igualdad de los pianissimos remedan a aquellos. La sobriedad del discurso, la sencillez, al primero quien, casualmente, fue su mentor quien lo recomendó a su amigo VON DOHNANYI (condiscipulo en las clases de D'Albert) para que le enseñara el arte de los marfiles y el ébano. Cuando se graduó ejecutó desde Scarlatti hasta la Rapsodia Española de Liszt, pasando por sus bienamados Estudios Sinfónicos de Schumann y algunas obras no registradas de Debussy. Sus posteriores padrinos artísticos, el mencionado DOHNANYI y Kodaly, le enviaron a Alemania con una beca, a aprovechar fructíferas enseñanzas en Berlin, donde grabó sus primeras caras de 78 rpm. Luego la Guerra interrumpió sus actividades casi hasta la inanición, hasta radicarse en el país que habría de ser su hogar hasta el final, Suiza. Realizó, a partir de las posguerras, y de grabaciones que lo hicieron conocer (debidas al visionario Walter Legge, quien también apoyó a LIPATTI, SOLOMON y EDWIN FISCHER), más de quince giras por los Estados Unidos, y febrilmente viajó a los confines de Europa, Japón y Sudamérica. Un cáncer lo halló en plena actividad, y lo arrancó de nuestro lado prematuramente, en el pináculo de sus medios. Su recuerdo estará siempre vigente, en la medida que sus discos maravillosos sigan circulando, lo cual -infortunadamente- dependerá a modas y de los gustos a veces cuestionables de los mercantilistas sellos editores. El lector no debiera perderse de atesorar su inmarcesible ciclo de los Conciertos de Mozart (integral) -sumándole el Doble con HASKIL-, el primero en grabarse, que solamente puede ponerse al lado del de LILI KRAUS , en el que sus Cadencias son de gran gusto. Del duo ANDA-HASKIL sobrevivieron en discos aquel Mozart y un intimísimo Doble de Bach (único testimonio de ANDA en este autor excepto por una de las Partitas). Nadie, ni SANDOR, ha llevado a discos los tres Conciertos de Bartok y la Rapsodia como ANDA con su alter ego Fricsay. Versiones acabadas, definitivas donde ambos atrapan como ninguna pareja el espíritu del autor (no debiendo cejar en obtener en discos el Segundo de ambos en vivo en las Semanas Musicales de Suiza). Si aún no ha entendido los Conciertos de Bartok, escúchelos por ANDA. Y si pertenece a los snobs que no los han entendido pero dicen gustar de ellos, como tantas personas que conozco, entre en el mundo de ANDA y dejará de ser snob.
Sus Variaciones Diabelli son enjundiosas pero no demasiado demostrativas de su arte de componer las formas. Y los Conciertos de Beethoven (1, 3, 4) son altamente calificados (dos de ellos capturados en vivo). El Triple de este autor, junto a Schneiderhan, Fournier y Fricsay) es maravilloso.Las Variaciones Paganini de Brahms muy idiomáticas, pero la Sonata Op.5 de este autor, contenida y algo distante. De las muchas versiones del Segundo Concierto de Brahms, me gusta aquella con Klemperer en vivo, y considero la de estudio intrascendente. Sus 24 Estudios de Chopin (el Op.10 en estudio) son muy buenos, aunque sin llegar a niveles que le escucháramos en alguna noche inspirada en sala. El Primer Concierto muy fino, aunque algo académico, y los 24 Preludios olvidables. Pocas versiones de las Variaciones Sinfónicas (con van Beinum) como la suya, en una obra que pareciera haber sido escrita para él. En los Conciertos de Grieg, Tschaikowsky (1ro.) y Rachmaninov (2do.) toca muy bien pero se lo escucha restringido y cuidadoso. En cambio, siendo su Liszt reflexivo antes que ostentoso, su Sonata, el Primer Concierto o la Fantasia Húngara son ejemplares.Si el Carnaval de los animales de Saint-Saëns es olvidable como obra, solamente ha servido en nuestro tiempo para juntar parejas interesantes de pianistas (WEISSENBERG-CICCOLINI entre otras). ANDA lo grabó junto a BELA SIKI. Dos Sonatas de Schubert (13 y 21) son ejemplares, liricas, bellas, catedráticas. Y sus Schumann (Carnaval, Concierto, Danzas de David, varias versiones de Estudios Sinfónicos, Fantasia y Kreisleriana) son definitivamente las muestras acabadas del romanticismo colorista, pujante, virtuosístico, a la vez que recatado, osado y exterior, sin rozar jamás la vulgaridad o el clisé. Pocos han comprendido a Kreisleriana como ANDA. Pocos llegarán a su mundo en los Estudios Sinfónicos.Quiera la suerte que cuando este texto llegue a sus manos pueda obtener sin demasiada búsqueda cualquiera de las grabaciones de GEZA ANDA. Habrá de escucharlas, reescucharlas y atesorarlas con cariño y admiración. Y si es estudiante de piano, las tendrá como guía.
del libro
Piano & Forte

domingo, diciembre 06, 2009


Única foto que ha sobrevivido de la famosa niña prodigio dominicana Penélope García, quién ejecutó el piano en público entre los 4 y los 9 años de edad a mitad del siglo pasado. No ha dejado grabaciones y sólo se sabe que ingresó en un convento de monjas de clausura. A partir de ahí, su vida es un misterio.

jueves, diciembre 03, 2009

Orquestas

OTTO KLEMPERER, quien durante su exilio debió dirigir muy malas orquestas, dijo en cierta ocasión: “No hay orquestas malas o buenas, solo hay directores malos o buenos”.
Como sentencia es, al menos, pintoresca. No obstante, creemos que un mal director puede arruinar una buena orquesta; y, aunque más difícil, un buen director puede elevar a una mala orquesta.
Lo cierto es que hay buenas y malas orquestas como hay buenas y malas batutas.
Esta digresión viene a cuento de constatar que, en el exterior (básicamente en Estados Unidos y Europa) las orquestas de emisoras de radio o televisión tienen grandes niveles. Las componen músicos en general bien pagos, que son solventes, que estudian, que tienen una agenda de ensayos cargada y que dan muchos conciertos. Muchas de esas orquestas, escuchadas a ciegas, nos hacen sentir que estamos ante conjuntos sinfónicos reputados.
Obviamente, los directores suelen estar a su altura.
Argentina se ha caracterizado por perder estas agrupaciones. Sobreviven solamente unas pocas.
Ahora bien: si las que tenemos van a incurrir en serios errores de afinación, en severas fallas instrumentales y en ejecuciones desprolijamente preparadas como la llamada Orquesta Sinfónica de Canal Siete, o la Juvenil de Radio Nacional (otrora reputadísima y con justicia) sería preferible que no existieran.
El ideal es curar al enfermo..., a menos que no tenga remedio. En este caso, es preferible dejarlo morir con dignidad.

sábado, noviembre 21, 2009

Día de la Música


Amigos:

El domingo se celebra el Día de la Música.

Agradezcamos que ella nos haya unido en amistad y goce.

viernes, noviembre 20, 2009



Dos genios del piano,
Clara Haskil y Geza Anda, fundidos en un abrazo
compartiendo los aplausos después de
tocar el Doble Concierto
K365 de Mozart.

domingo, noviembre 15, 2009

El medio errado, la persona equivocada

Parece que P.P. García Caffi resolvió quebrar el silencio. Posiblemente acosado por los testimonios en el sentido de que no da audiencias a relevantes artistas locales que desean entrevistarlo (pero impune en su “turris ebúrnea”); y las denuncias sobre el tema del translado del archivo sonoro además de despidos de personal artístico calificado, el huidizo pero engreído ex–Zupai, de gestión tan objetada como la de su hermano, el otro ex-Zupai que depreda día a día la Clásica de Radio Nacional, abrió las puertas del Colón a la televisión para mostrar las refacciones durante una hora.
Una pena que eligiese a Cristina 5 Néstor (que así se denomina al obsecuente C5N), y a alguien –González Oro- que se caracteriza por su chabacanería frente al micrófono y cuya cultura musical se asemeja a la de los Longobardis y Grondonas.
PPGC es como las almejas, se entierra con la lengua... y, penosamente, quienes querían saber cosas del Colon, las recibieron en el medio errado y por la persona equivocada.
¡Que siga viviendo la kakistocracia argentina por siempre!

domingo, noviembre 01, 2009

Amigos:


Amigos,
El 1º de noviembre se conmemoran 20 años del fallecimiento del insigne pianista VLADIMIR HOROWITZ.
¿Qué mejor que recordarlo escuchando alguna de sus ejecuciones?
Yo lo haré y confío que ustedes le roben unos minutos a sus tareas y me imiten.

Él escuchará donde esté...

martes, octubre 13, 2009

Carnegie Hall, 1976


1976, Carnegie Hall, concierto benéfico. Participaron los artistas que se leen en el programa autografiado y se editó la grabación del magno momento.

viernes, octubre 09, 2009





De izq. a der.: Vladimir Horowitz, no identif., Nathan Milstein, Alexander Glazunov.



Rara foto de 1925 de un concierto en el que los dos jóvenes tocaron bajo la batuta del compositor.

jueves, octubre 08, 2009

Experiencia explicable, reticencia inexplicable






Recital de piano

D. Scarlatti, 3 sonatas
Mendelssohn, Variaciones serias
Liszt, Rapsodias húngaras 5&12
Schumann, Kreisleriana
Schulz Evler, Arabescos sobre el Danubio Azul
ELSA PUPPULO
Para el Festival Chopiniana,
5 de octubre de 2009 en el Palacio Paz

Las espaciadas presencias de esta artista suelen concitar gran interés. Es una intérprete muy calificada, con señas personales (musicales) bien definidas. Tiene una gran experiencia y esto es explicable, tras más de medio siglo de carrera. Un mecanismo eficiente que no parece haber sufrido mermas sensibles a través del tiempo. Lo que se llama “una mano fácil”, es decir, destreza no exenta de cierta facilidad natural combinada con miles de horas de estudio y perfeccionamiento. Sólida formación estilística que le permite tener un repertorio ecléctico y variado, en el cual -empero- están ausentes dos de las rocas más difíciles de portar, Mozart y Schubert, y el impresionismo. Y muy buena memoria, aunque –en ocasiones muy infrecuentes- la memoria emocional le haya jugado alguna mala pasada. Lo que, usualmente, suele sucederle a los intérpretes hipersensibles. Además, por la reticencia inexplicable de quienes organizan eventos musicales, como Puppulo toca muy pocos recitales (aquí, un aplauso para Chopiniana), cada año que pasa acrecienta su repertorio. Por ejemplo, las Rapsodias tocadas en la ocasión las entregó por vez primera en su carrera.
En general, es respetuosa de los textos y cuando los altera, como lo hace con buen gusto (aunque innecesariamente), está muy alejada de corromperlos.
Puestas negro sobre blanco sus características de intérprete, vamos al recital.
Las chispeantes Sonatas de Scarlatti (¡ya va siendo hora que toque otras!) recibieron ejecuciones de virtuosismo mezcla de Casadesus y Marcelle Meyer, careciendo del sentido de pequeña orquesta con que las abordaba Horowitz.
En las Variaciones de Mendelssohn, mucho mejor tocadas que hace años en el Colón, hubo una reflexión muy especial en los pasajes canónicos, tan importantes en la mejor obra para piano que escribiera el autor del “Sueño de una noche de verano”. Haber tocado los tres últimos compases forte y no piano, como escribiera el compositor, es una costumbre que (al igual que con la Tocata de Schumann) está enraizada en hábitos de los virtuosos del pasado siglo XX.
Puppulo demostró qué tan libres pueden ser las Rapsodias Húngaras de Liszt. La “Heroída elegíaca” (Nº5) es una obra profunda, poética, improvisativa y poco ejecutada, que en la ocasión recibió una traducción noble y nada afectada. La ramplona y ruidosa Nº12 no justifica el genio de su autor. ¡Cuánto mejor habría sido estudiar y tocar “Carnaval de Pesth”, la novena! Aquí se notó que la pianista la tocaba en estreno.
La difícil Kreisleriana (...memoria emocional..., ver arriba) fue presentada con madurez, soberbio manejo de colores, contrastes y acentos y gran fantasía. La pianista, se nota, está bien cerca de Schumann.
Por decenios se ha tocado en piano “El Danubio azul”, en infinitas variantes; pero siempre, como dijera Horowitz, “pour épater le bourgeois”.
El gran mérito de las transcripciones de Grünfeld y Friedman en valses vieneses, es que respetan la melodía básica y, a diferencia de Godowsky, Cziffra o Schulz Evler, no sobrecargan el texto de notas futiles. Mi sugerencia a la pianista (cuya versión no me gustó) es que exteriorice su amor por Viena tocando cualquiera de las Soirées de Liszt.
La comunicación con su audiencia obligó a la pianista a regalar varios bises.
Claudio von Foerster

lunes, septiembre 28, 2009

En la buena senda


Recital de piano
Chopin, Balada 1
Schubert, Fantasía “El viajero”
Brahms, Rapsodia op.79
Liszt, Sonata en si menor
ALEXANDER PANIZZA, piano
Festival Chopiniana,
16 de septiembre de 2009 en el Palacio Paz

Hace un tiempo, escuchando un concierto con orquesta tocado por Alexander Panizza, disfrutamos de a ratos de un pianista en proceso de crecimiento y maduración. También detectamos materias en las que el déficit era manifiesto.
Cuando el cuadro es de acuerdo a lo antedicho, hay dos caminos que el intérprete recorre: uno, lo conduce a espacios ilimitados; el otro, a chocar contra una pared.
En el primero, no hay límites para mejorar, porque “hay madera”. En el segundo, carencias de órdenes diversos constriñen el crecimiento hasta llegar a la susodicha pared. En el primero, el artista investiga, se perfecciona, desarrolla sus posibilidades y va adquiriendo estatura digna de respeto artístico. En el segundo, llegado a cierto tope, no crece más. Y ahí resultará más o menos atractivo, de acuerdo al nivel alcanzado.
En definitiva, cada quien tiene sus posibilidades de evolucionar y, de acuerdo a cómo lo haga, será intérprete mejor o peor considerado. Como, por ejemplo, en el tennis profesional. Se lucha por un “ranking”. Estar entre los diez mejores del mundo es un logro. Ser número uno es tan difícil como esforzarse para serlo y no llegar.
El programa, a priori, era exigente. Y Panizza lo recorrió dignamente. Su mecanismo es seguro, su espectro sonoro decente y su comprensión musical interesante.
Le falta arrojo pero le sobra sentido común. Nunca se extralimita, pero se arriesga poco. En la Balada, su equilibrio fue positivo, aunque hubiera podido frasear la primera página con algo más de fantasía. En Schubert (tercer movimiento) faltó ímpetu. “El viajero” (Der Wanderer) es denominada así porque el segundo movimiento se basa melódicamente en el Lied homónimo. Alguien, posiblemente sin tener en cuenta las Sonatas D958/959/960, denominó a esta Fantasía como la mejor sonata de Schubert, escrita en cuatro movimientos –y hasta arreglada por Liszt para piano y orquesta. Se dice que cuando el autor de la “Inconclusa” intentó leer su Fantasía en Do ya terminada, no pudo hacerlo, por sus dificultades: "Que la toque el Diablo", parecen haber sido sus palabras. Se trata de una partitura intrincada, en la que Panizza destacó en el lírico y vocal movimiento lento.
En Brahms, su autocontrol fue adecuado. En Liszt, hubiese sido deseable más apasionamiento, contrastando con los pasajes de contemplación logrados con acierto. Mauclair dijo que en esta obra, el Abad era mezcla de gitano y franciscano. La dicotomía es ardua de plasmar. El pianista, por ahora, parece ser más afín con el franciscano que con el gitano.
Panizza está creciendo, sin dudas. Deberá madurar aunque ya camina por la buena senda. Solamente él, y el tiempo, nos dirán por cuál de los dos caminos habrá de transitar los próximos tiempos.
Claudio von Foerster

sábado, septiembre 26, 2009

Obituario




Avisamos a nuestros lectores del fallecimiento de la pianista catalana Alicia de Larrocha. A los 86 años expiró ayer en su casa de Barcelona.
Había debutado a los 5 años y pertenecía a la escuela pianística catalana, liderada por Frank Marshall. Deja tras de si incontables grabaciones, algunas de ellas valiosas. Destacó en los compositores españoles -Soler, Albéniz, de Falla, Mompou, Granados, etc.

lunes, septiembre 21, 2009

Tradición, plagio y demás asuntos



Recital de Piano
Chopin, 2 scherzi, Vals, Polonesa 6, Mazurcas
Liszt, sel. de Estudios Trascendentales
MARIAN SOBULA, piano
Festival Chopiniana
11 de septiembre de 2009 en el Palacio Paz,
Buenos Aires.


Dos enemigos irreconciliables en la vida y el arte, Mengelberg y Toscanini, coincidieron -empero- en definir su visión de “tradición”: respectivamente dijeron “tradición es la última mala interpretación” y “tradición es traición”. Como se ve, el terreno es lo suficientemente farragoso como para discursear aquí y ahora.
Pero es evidente que la “gran tradición” polaca de interpretar a Chopin ha desaparecido, pulverizada como por un sismo, si recordamos a sus señeros exponentes que hemos podido escuchar desde principios del siglo XX: Kocsalski, Michalowski, Paderewski, Friedman, Rosenthal, Hofmann, Rubinstein, Stefan Askenase son ejemplares testimonios -entre otros- de cómo tocaban a Chopin los polacos de antaño. Czerny Stefanska, Zurawlew, Stefanski, Hesse Bukowska y compañeros de ruta los sucedieron, con menos vuelo, con menos sutileza, con menos imaginación, con más textualismo y casi nada de refinamiento. Comienzo de la degradación. En suma, si hubo una tradición polaca de tocar a Chopin, ha desaparecido en manos de los pianistas que siguieron a los viejos patriarcas; y los que tocan hoy -que (como mínimo) debieran armarse de un buen archivo discográfico para saber cómo tocaban sus gloriosos compatriotas- no se quedaron atrás en una meticulosa labor de destrucción de un estilo.
Dicen que quienes copian a alguien, plagian..., y quienes plagian a muchos investigan. Considera quien éstas líneas escribe, que citar a quien se está copiando no es plagio, sino tomar referencia. Pues bien: el decano de la crítica musical local y sudamericana, homenajeado en nuestros espacios reiteradamente, Jorge d’Urbano, la emprendió contra un pianista (que llamaremos X) que golpeaba su instrumento en la década del cincuenta, con frases como las que siguen:
"La construcción de los pianos modernos es un verdadero alarde de sutileza combinada con el máximo de resistencia. Los fabricantes han llegado a producir instrumentos tan asombrosos en su variada capacidad, que pueden registrar un pianissimo de Gieseking y, a la vez, cosa que es materia de posible incredulidad, aguantar un recital íntegro de X que anoche fue presentado al público de esta ciudad...; ...lo de anoche no fue un concierto, fue un concurso de resistencia entre un Steinway y un pianista decidido a demolerlo...;...con todo mi respeto y admiración por Steinway, creo que X cuando finalizó el programa, estaba a punto de vencerlo ... ; ... forzar la sonoridad natural de un instrumento es la fórmula más directa para hacerlo sonar mal y crear un ambiente de cosa exterior y superficial...”.
Definir el recital de SOBULA puede ser hecho en dos líneas: se trata de un aporreador al estilo Volodos que desconoce olímpicamente cómo los grandes de siempre tocaban a Chopin y que en Liszt -que le sentó algo mejor- anduvo por sendas parecidas. A pesar suyo, el Blüthner resistió...
No es nuestra labor dar consejos, sino simplemente verter opiniones. En este último terreno diría que un pianista que gradúa sus volúmenes en una sala tan pequeñita como ésta como si estuviese tocando en el NHK Hall de Tokio, sencillamente, no tiene remedio. Y colorín-colorado, esta pesadilla ha acabado.
Claudio von Foerster

martes, septiembre 08, 2009

...“ va a estar bueno Buenos Aires”...

Con este cinismo, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y su vicejefa, hoy legisladora, prometían bondades para acceder al gobierno.
La gente que vota compró. Bueno, hace dos milenios, la gente que votaba eligió por aclamación a Barrabás y mandó a Jesús a la cruz. De modo que esa leyenda que dice que "vox populi vox Dei" es una charada. Antes bien, preferimos el otro dicho: "Cada pueblo tiene el gobierno que merece".
El pueblo de la Ciudad merece a Macri, a Michetti, a Rodríguez Larreta y a García Caffi. No importa que el Colón esté en ruinas, que sus archivos hayan sido trasladados o que se disuelva una orquesta. El pueblo merece lo antedicho y plagas mucho peores. Por haberse dejado embaucar en campañas electorales mendaces y vulgares.

Informe:
CIERRE de ORQUESTA ACADÉMICA del TEATRO COLÓN

La Orquesta Académica NO esta en funcionamiento debido a la actual administración del Teatro Colón. La nueva gestión de P. P. García Caffi, en el transcurso del presente año, anuló su actividad escudándose en una supuesta “reestructuración” a nivel administrativo, sin notificación directa a los miembros de la orquesta y haciendo oídos sordos a sus reclamos.

La Orquesta Académica del Teatro Colón es un proyecto educativo creado en 1995, cumpliendo pedagógica y artísticamente con sus propósitos.
Sus músicos denuncian:

··· El abuso de las autoridades al violar las reglamentaciones por las que ingresaron a la Orquesta.
··· La falta de comunicación, considerando que al día de hoy no han recibido ninguna respuesta concreta a sus reclamos desde principio de año.
··· El despido de su director titular Carlos Calleja, que se desempeñara en esa función desde el año 2002.
··· La suspensión y cancelación de las actividades previstas a comenzar en el mes de marzo del 2009.
··· La anulación de las audiciones de diciembre de 2008 y febrero de 2009 con un jurado integrado por músicos reconocidos de la Argentina.
··· La anulación de las becas otorgadas por la Fundación Teatro Colon.

Cabe destacar que todos los departamentos educativos pertenecientes al Instituto Superior de Artes del Teatro Colón, del cual dependen, están en actividad excepto la ORQUESTA ACADEMICA. De no haber comenzado “en rebeldía” con los ensayos, hoy la Orquesta Académica estaría disuelta.

miércoles, septiembre 02, 2009

Toscanini




Arturo Toscanini & Picciu junto a otros amigos comunes



El Maestro Toscanini, Carla y Picciu

lunes, agosto 24, 2009

Mozart & Salieri

Que las emisoras radiales de música clásica, si están bien conducidas, son exitoso negocio, lo prueban la BBC, Radio Beethoven de Chile, el SODRE, Cultura de Francia, el SWF de Alemania, la ORF de Austria, la RAI y decenas más. Cuando las mismas son privadas, dan ganancias. Cuando son públicas, no le ocasionan pérdidas al estado.
Un ejemplo ha sido, antes de la gestión García Caffi & Kohan, Radio Nacional Clásica, que hoy ha dejado casi de sintonizarse, a raíz de su mediocridad. Antes de la llegada de ese triste binomio, y durante décadas, se autofinanciaba y batía records de audiencia. Inclusive cuando la potencia de antena era deficitaria y cuando Polonia no había aún donado el equipo para internet que se consiguió en la gestión Montero.
Surgió repentinamente una competencia con excelente nivel técnico (sic), no musical, que no pudo desembarazarse -empero- de las vulgaridades características del multimedio Hadad, al que pertenecía, es decir la llamada am radio diez , el canal cristina cinco néstor (perdón C5N) y otros. Esta radio fue bautizada AMADEUS y emitía música clásica sin contenidos valiosos ni estructura músico-intelectual, ni siquiera orgánicamente. Los intérpretes importaban poco o nada mientras los compactos no tuviesen ruidos. Se ignoró a los maestros de antaño que hicieron grabaciones impresionantes en su calidad sonora, desde Reiner y Fricsay hasta Keilberth o van Beinum, pasando por Toscanini y toda la generación que grabó en discos hoy reprocesados, entre 1945 y 1970. Lo mismo, con instrumentistas y cantantes. Cualquiera podía emitirse por AMADEUS siempre y cuando el registro no tuviera ruidos.
Las locuciones, afectadas, pretenciosas, por momentos ridículas, mostrando escasos conocimientos musicales. Y todo mezclado, como en una bolsa. ¿La explicación?: la más mediocre dirección imaginable en una emisora así...
Si diéramos crédito (lo cual, musical e históricamente no hacemos) a la fábula de que Mozart murió envenenado por Antonio Salieri, trazaríamos el paralelo (que sí hacemos) que, para AMADEUS su Salieri fue SANTIAGO CHOTSOURIAN, quien ya registraba un antecedente similar en la maravillosa criatura CLÁSICA, fundada por Gaby Aberasturi y fundida por el mismo Salieri.
Señores: RADIO AMADEUS ha dejado de existir, sin pena ni gloria.

miércoles, agosto 19, 2009

Este año se conmemora el centenario del natalicio del insigne director JOSEF KEILBERTH y el cincuentenario de la muerte, acaecida durante un ensayo del gran EDUARD VAN BEINUM.

El mejor homenaje de La Danse de Puck es recordarlos en el breviario biográfico de directores que publicamos en estas páginas.

sábado, julio 04, 2009

No cambiar para que nada cambie

Lo triste de las elecciones legislativas 2009 en el distrito Capital es la ratificación de lo que se ha hecho mal, en vez de intentar el golpe de timón del sentido común.
Cierto es que el partido gobernante en el distrito ha perdido un 35% de adeptos. Pero, ante la fragilidad y atomización de la oposición, ha vuelto a ganar. ¿Es que puck acaso se ocupa ahora de política? No, rotundamente no. Por eso, omitiremos referirnos al desastre que se avecina en la Capital Federal. Mas no dejaremos de constatar que la senda emprendida con el Colón permanece inalterable. El patrón de estancia Macri ha ratificado a su capataz, García Caffi, y por ende el panorama no puede ser más sombrío, excepto para la Camerata Bariloche (a buen entendedor, pocas palabras). Un matutino publicó lo que se hará ediliciamente en el primer coliseo. La historieta de siempre. El desatino arquitectónico. El dispendio de los dineros públicos. El destrozo de lo que queda de la gran acústica. Más la suspensión y reducción de espectáculos. Y los despidos de personal. Y el cierre de secciones y talleres.
En una palabra, han empinado el tobogán. Y todo, gracias a los votantes...

viernes, julio 03, 2009

Los Directores XVII


Los Directores
Continuamos con la serie en la que estamos presentando más de 120 biografías escuetas de directores famosos. Las conceptualizaciones serán mínimas; y las recomendaciones discográficas puramente a criterio de nuestra redacción y haciendo abstracción de la posibilidad de mencionar grabaciones adicionales. Por esta causa, sugerimos investigar cuidadosamente las discografías de cada director para descubrir otros registros.

GERAINT JONES (1917-1998) nació en Inglaterra y estudió en Londres. Se hizo muy conocido en la 2ª Guerra Mundial por sus conciertos benéficos en la Galería Nacional, en la que asiduamente tocaban Hess y Moiseiwitsch. Como organista tocó la obra completa de Bach en 1946, especializándose en su música en varias giras. Mucho agua corrió bajo los puentes hasta que comenzara a dirigir. De hecho, lo hizo en 1951. Fundó su propia orquesta y coros que condujo en febril actividad hasta su muerte, especializándose en el barroco.
Discografía sugerida: Dido y Eneas de Purcell; música de Händel.

LESLIE JONES (1905-¿?), inglés, fue-en su tiempo- posiblemente el único en seguir la tradición von Weingartner, empleando para las sinfonías de Beethoven las dimensiones originalmente prescriptas por el compositor y sus indicaciones metronómicas usualmente no practicadas, por ser consideradas demasiado rápidas.
Fue un organista precoz que ya a los 15 dirigía orquesta en su ciudad natal, Stoke on Trent. Hacia 1938 fundó una orquesta de cuerdas y en 1947 una sinfónica. En 1953, creó su propia orquesta de cámara en Manchester; dos años más tarde dejaría las leyes por la música. Formó su máxima creación, con la que se hizo famoso en sus discos, la Pequeña Orquesta de Londres. En el primer proyecto de llevar las sinfonías de Haydn al disco, a partir de 1964, llegó a registrar 70 de ellas, todas maravillosamente perfectas y estilísticas.
Discografía sugerida: sinfonías de Haydn.


ENRIQUE JORDÁ (1911-1996), nacido en el Pais Vasco, estudió en Madrid y en La Sorbona, destacándose sus clases de órgano con Dupré. Primero se graduó en filosofía y letras, luego en música. Entre 1937 y 1939 con el ballet vasco, estuvo como huésped en Francia y, en 1942 tomó la Sinfónica de Madrid. Tras viajar por Europa se radicó en Sudafrica entre 1948 y 1954.
Debutó en Estados Unidos en San Francisco en 1952, pasando dos años después y hasta 1964 a presidir la Sinfónica de esa ciudad, sucediendo a Monteux en medio de críticas controversiales. Volvió a Europa para dirigir en Amberes.
Con su orquesta viajó por todo el globo.
Discografía sugerida: música hispana; acompañamientos a Curzon, Rubinstein et al.


ARMIN JORDAN (1932-2006) nacido en Suiza, estudiando carreras universitarias en Friburgo y música en Lausana y Ginebra. En 1949 dirigió una orquesta juvenil en Friburgo, comenzando formalmente su carrera en Biel. Si bien se ha presentado en las grandes ciudades de Europa, su actividad básica la desarrolló en su país natal, básicamente con la Suisse Romande y en Zürich.
Discografía sugerida: Il maestro di capella de Cimarosa; obras de Mozart.



OSWALD KABASTA (1896-1946) fue un gran director orquestal y seguramente, de haber vivido más años, hubiese escalado hasta sitios de estimable consideración. Nació en la llamada Baja Austria y cursó sus estudios en la Academia de Música de Viena al tiempo que enseñaba canto en escuelas. En 1924 debutó como director en Baden, cerca de Viena. Entre 1926 y 1931 dirigió principalmente óperas en Graz, haciendo también presentaciones en la Sociedad de Amigos de la Música vienesa y consiguiendo un importante conchabo en la radio austríaca de 1931 a 1937. Su principal nombramiento le llegó en 1938 a partir de ser designado principal en la Filarmónica de Munich hasta terminar la contienda.
Fue reconocido como intérprete muy especial de los románticos, especialmente de Bruckner y Schmidt. Su corta discografía para EMI abarca sinfonías de Mozart, Beethoven, Schubert y Bruckner; la que debe ser la primera grabación mundial de las Impresiones brasileñas de Respighi y obras de Berger. Para otro sello, la 7ª de Bruckner.
Sus discos hoy son raros, salvo por algunas buenas versiones en vivo rescatadas de archivos de las radios alemanas del Reich. Kabasta tenía una técnica solvente, amaba los colores pastel y tenía un pensamiento directo y versátil musicalidad.
Abrumado por sus actitudes colaboracionistas con el nazismo austríaco se suicidó en 1946. Haciendo abstracción de su ideario personal y sin sectarismos inútiles, resulta muy interesante estudiarlo escuchando sus interpretaciones.

ROBERT KAJANUS (1856-1933), finés, estudió en Helsinki y con Hans Richter y Reinecke en Leipzig. Pasó muchos años en Dresden para volver luego a Finlandia en 1882. Fundó la primera orquesta profesional de Finlandia con la que trabajó incansablemente.
En 1888 dirigió el estreno finés de la 9ª de Beethoven y en 1900 viajó con su orquesta por Europa. En la Exposición Mundial en Paris, Sibelius y él la dirigieron. Fue la primera vez que se escuchaba música de Sibelius fuera de Finlandia. Trabajó a destajo el resto de su vida en su país donde, con incontables cargos, difundió la música clásica.
Discografía sugerida: Sinfonías de Sibelius.

HERBERT VON KARAJAN (1908-1990) nació en Salzburgo y debe ser el director con la más amplia discografía y filmografía.
Su bautismo como Wunder Karajan (milagro Karajan) sigue siendo sólo un slogan de la prensa. El haber quedado involucrado en las disputas de poder de los poderosos ministros del Tercer Reich, el uno apoyando a Furtwängler y el otro a von Karajan, es un acto miserable que presentó como enemigas a dos inmensas figuras. Furtwängler, desde entonces, se mantuvo siempre receloso y hostil con relación a von Karajan, en medio de una gran enemistad. El otro mantuvo siempre su admiración por el colega, aunque ocasionalmente hiciera pullas sobre aquel.
Que von Karajan haya sido miembro del NSDAP, como tantos otros, no lo excusa de alegar ignorancia de políticas ominosas y horrendos crímenes contra la humanidad. Lo mismo les pasó a los artistas en la Unión Soviética del asesino de masas Stalin, aunque esté de moda no hablar de ello.
Richard Strauss, por ejemplo, aceptó gustoso su nombramiento a puestos oficiales sólo porque en Alemania se representaban sus óperas más que en cualquier otro sitio (derechos de autor). Seguramente sabía lo que pasaba en su tierra pero prefirió voltear la cabeza. Pero su estatura como músico no puede ser objetada. El hecho es que, con el fallecimiento de Furtwängler en 1954, nadie se interpuso a que von Karajan fuese nombrado titular vitalicio de las Filarmónicas de Viena y de Berlín, desplazando a otros muy meritorios directores austro-alemanes mayores en edad que él. Mucho puede criticarse su instinto comercial, pero debe reconocerse que, por ejemplo, la orquesta berlinesa decuplicó sus conciertos y grabaciones (y por ende sus ingresos) gracias a él.
Manejó el más extenso repertorio entre todos sus colegas . Por ejemplo, entre centenares de registros sinfónicos y operísticos, deben incluirse las fundamentales sinfonías de Haydn y Mozart y los ciclos completos de Beethoven, Schumann, Mendelssohn, Brahms, Bruckner y Sibelius. Más obras religiosas y lo más renombrado desde el barroco a los modernos vieneses, pasando por el impresionismo, Respighi o Strauss y música ligera.
El jóven Karajan comenzó una promisoria carrera como pianista (hay sólo un registro suyo tocando) pero al escuchar a Toscanini en Viena decidió convertirse en director. Fue diariamente de Ulm a Bayreuth en bicicleta para asistir a los ensayos del Maestro italiano en el Festspielhaus. Allí trazó su objetivo: tener algún día el legendario sonido Furtwängler y poder acercarse lo más posible a todas las virtudes de Toscanini. Sucedió a Busch en Aachen y fue invitado por Walter a Viena. Fue prohibido en 1945 y desnazificado en 1947. Apadrinado por Walter Legge reinició su carrera, ascendiendo hasta su muerte. Sus primeras grabaciones con Legge, Schwarzkopf, Hotter y la Filarmónica de Viena difícilmente puedan igualarse (Novenas de Beethoven y Schubert, Réquiem Alemán de Brahms).
No sorprende que dedicara tanto tiempo en grabaciones a los clásicos ligeros vieneses, en los que se lo escucha eficiente con la Filarmónica de Berlín e inspiradísimo con la de Viena.
Estudiando su legado diferenciamos diferentes etapas de su quehacer. La batuta jóven y bulliciosa (desde los primeros discos hasta 1945), elegante, refinado, preocupado por la transparencia y el lenguaje directo. El segundo período, su era con la Philharmonia bajo la égida de Legge, casi solamente interesado en el preciosismo sonoro y enmascarando mucho, por ejemplo, los timbales. Su tercera época, los vinilos, como maestro de la técnica y la infalibilidad de estilo. Y sus años finales, los de la suprema sabiduría, condensando todas sus experiencias anteriores, cultivando visualmente el ego en los films pero nunca dejando de justificar su estatura de coloso de toda época.
Tuvo la técnica perfecta, el oído absoluto y la memoria infalible, Eso más la genialidad. Su sexto sentido musical fue excepcional. Eligió vivir como un autócrata y sigue siendo mítico.


JOSEPH KEILBERTH (1908-1968) nació en Karlsruhe y ya a los 17 era instructor en su casa de ópera, la que presidió entre 1935 y 1940. Uno de sus destinos más provechosos fue el que tuvo hasta final de la guerra en Praga con la Filarmónica Alemana. Este conjunto cambió su nombre y fue famoso con Keilberth: la Sinfónica de Bamberg. En ella estuvo de 1949 en adelante. Fue invitado en Hamburgo y Berlin, se presentó en Bayreuth y viajó con su orquesta de Bamberg por las Américas. Director flexible, de repertorio amplio y buena técnica, fue uno de los grandes en la “segunda línea”.
Discografía sugerida: poemas de R. Strauss; Salomé; El francotirador; Meistersinger; sinfonías de Mozart.


RUDOLF KEMPE (1910-1976) nació en Alemania y de pequeño cultivó el estudio de varios instrumentos. Su lugar de prácticas fue la escuela orquestal sajona de Dresde. En 1929 se unió a la orquesta de la Opera de Dortmund como primer oboísta, cargo que pasó a desempeñar en el Gewandhaus. Munch era uno de sus compañeros y fue dirigido por las más grandes batutas de su tiempo. En 1935 debutó en la Opera de Leipzig dirigiendo a Lortzing. Fue reclutado en el peor momento de la guerra, 1942, pero al cabo de un año recibió un permiso permanente para seguir con su actividad musical. En 1948 fue designaado titular en Chemnitz y también fue invitado a conciertos en Leipzig, Dresde y Berlin. Otros de sus cargos hasta 1952 los desempeñó en Weimar y Dresde(con la Capilla Estatal), quedando de 1952 al 54 al frente de la Opera del Estado de Baviera en Munich. Fue huésped de Viena y Londres (tras giras por las Américas), donde sus reprersentaciones operísticas fueron muy bien recibidas- Mozart, Verdi, Strauss y Wagner entre otros. En 1956 debutó en el Met y debió retirarse por enfermedad ese año y siguientes. En 1960, Beecham lo convocó como asociado en la Filarmónica Real. Luego fue titular de la misma(1961) a la muerte de aquel y director vitalicio a partir del 70. Su alma itinerante lo llevó a renunciar en 1975 para dirigir, entre otras, las orquestas de la BBC y la Tonhalle en Zürich. Debutó en Bayreuth en 1960 y tuvo apariciones subsiguientes allí. Fue, indudablemente, una de las significativas batutas de su generación.
Discografía sugerida: la obra completa de R. Strauss

lunes, junio 29, 2009

Los Directores XVI


Los Directores
Continuamos con la serie en la que estamos presentando más de 120 biografías escuetas de directores famosos. Las conceptualizaciones serán mínimas; y las recomendaciones discográficas puramente a criterio de nuestra redacción y haciendo abstracción de la posibilidad de mencionar grabaciones adicionales. Por esta causa, sugerimos investigar cuidadosamente las discografías de cada director para descubrir otros registros.

GEORG (GEORGE) HENSCHEL (1850-1934) es, como en casos similares (Cortot, von Weingartner), un claro ejemplo del polifacetismo con que se expresaban y formaban los músicos de antes: fue compositor, revisor, pianista, director, cantante etc., además de ser, verbigracia, amigo personal de Brahms, Johann Strauss y otros.
Nació en Alemania y estudió en Breslau, Leipzig y Berlin. En versión de concierto cantó el rol de Sachs en Maestros Cantores en 1866...¡año del estreno de la ópera!. También tuvo el raro privilegio de cantar San Mateo en una versión dirigida por Brahms. Debutó en Londres como cantante, mas debió ir a Estados Unidos para convertirse en el primer director de la Sinfónica de Boston(1881). Fue echado tres años más tarde por su inexperiencia y se estableció en Londres, tomando ciudadanía británica. Fundó los Conciertos Sinfónicos de Londres, dirigiéndolos de 1886 a 1897. Presentó muchas obras wagnerianas en el Covent Garden. Trabajó incesantemente como director, como cantante acompañándose al piano( a la manera de Ernst V. Wolf) y como compositor. Hizo muchos programas de radio y hasta llegó a presentar una exposición pictórica a los 83 años.
Discografía sugerida: 1ª de Beethoven, su único disco como director.

ALFRED HERTZ (1872-1942) nació en Alemania y compuso, de niño, sus primeras obras. Estudió en el Conservatorio Raff, debutando con la batuta en Halle en 1891. Siguieron sus actividades en Altenburg, Elbefeld y Breslau. En 1902 fue contratado para ocuparse del repertorio alemán del Met, donde permaneció trece años. Entre los muchos títulos dirigidos deben mencionarse dos Tetralogías. En 1908 compartió podio con Mahler y Toscanini. Estrenó en Estados Unidos Salomé y el Rosenkavalier y también tuvo éxitos singulares en el Covent Garden. Fue muy influyente en los Estados Unidos a pesar de su fuerte carácter, temperamento volátil y conflictividad con cantantes.
En 1903 presentó Parsifal en el Met, ganándose la prohibición de dirigir en salas alemanas y en Bayreuth ya que la obra, por decisión familiar, no debía dirigirse fuera de Bayreuth. En el ramo orquestal tuvo un amplio repertorio.
Discografía sugerida: fragmentos de Parsifal; Los preludios de Liszt; Leonora Nº3 de Beethoven.

LESLIE HEWARD (1897-1943) nació en Inglaterra y fue uno de esos talentos fallecidos tempranamente. Entre sus maestros estaba Vaughan Williams. Antes de dirigir fue organista y timbalero. Debutó como director en 1920 y en el 24 marchó a Sudáfrica, adonde permaneció hasta 1927. En 1930 sucedió a Boult en Birmingham, pero sus presentaciones fueron espaciándose más y más por su fragil salud. Tuvo un repertorio amplio, fue un laborioso preparador y fino intérprete.
Discografía sugerida: acompañamientos a Petri, Joyce et al; Sinfonía 101 de Haydn; Rakastava de Sibelius.

MAURICE HEWITT (1884-1971) nació en Francia y fue uno de los miembros del famoso Cuarteto Capet, entre 1908 y 1928. Fundó su propio cuarteto y enseñó en Cleveland hasta 1934, en Fontainebleau hasta 1937 y en Paris hasta 1939. Ese año fundó la célebre orquesta de cámara que lleva su nombre y con la cual realizó numerosos discos en estilísticas versiones. Fue capturado en 1944 (desde 1940 integraba la resistencia) e internado en el macabro Buchenwald pero logró salvar su vida y volver a la música.
Discografía sugerida: las Suites de Bach; Las Indias galantes de Rameau; Sinfonías 32,33 y 34 de Mozart.


Melchior and Friend

HEINRICH HOLLREISER (1913-2006), muniqués , estudió-entre otros-con Elmendorff y debutó como director en 1932 en Wiesbaden. Seguidamente ingresó en los teatros operísticos de Duisburgo, Mannheim y Darmstadt, compartiendo podio con Clemens Krauss en Munich(1942-1945) y desplegando vasta actividad en Dusseldorf y Viena, además de ganar su fama con la Sinfónica de Bamberg.
Fue huésped con orquestas en Berlin, Hamburgo, Lausana, Munich, Moscú, Londres, New York y Montreal. Entre 1973 y 1976 hizo presentaciones anuales en Bayreuth.
Daba la imagen de ser un director estándar, no demasiado inspirado aunque con mucho oficio y buena técnica. Diremos, finalmente, que sus versiones son siempre muy correctas y en estilo aunque su personalidad sea débil.
Discografía sugerida: Schubert; El barbero de Bagdad de Cornelius; Rienzi de Wagner.

JASCHA HORENSTEIN (1898-1973) manifestó en una oportunidad que amaba a Bruckner y a Mahler. Fue mal entendido: se lo rotuló de "especialista" en esos dos compositores y nada podía alejarse más de la verdad que ese rótulo.
Nacido en Kiev, pasó poco tiempo en su patria ya que primero fue llevado por sus padres a Königsberg y posteriormente a Viena. Su padre era ruso y su madre austríaca. Tuvo maestros diversos y fue estudiante multidisciplinario: con su madre aprendió piano, con Adolf Busch violín y con Marx y Schreker composición. A ello le añadió una licenciatura en filosofía india. Dirigió a los 20 una orquesta estudiantil, hasta que marchó a Berlín con Schreker para transformarse en asistente de Furtwängler. En 1923 se estrenó con la Sinfónica de Viena y ya en ese primer concierto programaba "El titán" de Mahler, por entonces obra poco conocida.
Entre 1924 y 1928 dirigió en la capital alemana en los famosos Conciertos Blüthner y a las orquestas Sinfónica y Filarmónica de Berlín. Estrenó la Suite lírica de Berg en 1929 e hizo sus primeras grabaciones de una discografía que, con el tiempo, habría de ser abundante. Fue un paladín de compositores modernos por aquellos días, habiendo trabajado personalmente con Busoni, Janacek, Rachmaninov, Berg, Strawinsky, Schoenberg, Webern, Nielsen, Strauss y otros.¡Qué privilegio!
En 1929 se estableció en Dusseldorf como titular recomendado por Furtwängler, pero en 1933 debió emigrar por ser judío. Fue a París y hasta 1941 viajó por países no ocupados de Europa, incluyendo la Unión Soviética . Además estuvo en Oceanía y junto a Toscanini y otros tres colegas dirigió en Palestina. Se nacionalizó estadounidense y condujo las mejores orquestas de Norte y Sudamérica. Volvió a radicarse en Suiza tras la contienda y fue muy solicitado. Estrenó Wozzeck en Paris y protagonizó dos hechos significativos en 1958: reemplazó al enfermo Klemperer en Leeds (Missa solemnis) y presentó la 8ª de Mahler en la BBC iniciando el resurgir de este compositor en Inglaterra. Dirigió muchas óperas, y poco antes de su muerte dio Parsifal en el Covent Garden. De formación plenamente germana, era muy cuidadoso del estilo, temperamental, ecléctico y con una técnica superlativa. Si bien hay gran variedad de sus grabaciones en el mercado, la "resurrección" verdadera del legado de Horenstein está por venir...


Gilels and Friend

KAREL HUSA (1921-¿?), checo, estudió primero en su país natal y luego, becado, en Francia con Honegger, Boulanger, Bigot, Fournet y Cluytens. A partir de 1945 dirigió la orquesta de Radio Praga, en 1952 y siguientes en la Radio-TV Belga, la Orquesta de Cámara de Lausana, grabando en Paris con diferentes conjuntos.
Transladado a Estados Unidos dirigió en Ithaca y otras muchas orquestas como invitado.
Compuso profusamente.
Discografía sugerida: Carmina Burana; El mandarín maravilloso de Bartók.

ELIAHU INBAL (1936), israelí, estudió en Jerusalén y dirigió por vez primera una orquesta juvenil en 1956. De 1960 a 1963 continuó estudios en Paris, Siena y Hilversum como alumno de Celibidache. Después de ganar un par de concursos, lo que no solemos mencionar por carecer de importancia estos circos, tomó por invitación orquestas en los cinco continentes. Desde 1974 condujo en la Radio Frankfurt.
Discografía sugerida: las sinfonías de Schumann.


DÉSIRÉ E.INGHELBRECHT (1880-1965), uno de los decanos franceses de la batuta, nació en Paris, en cuyo conservatorio estudió, haciéndose famoso al inicio como compositor. Dirigió el Teatro de los Campos Elíseos en 1913 y el Ballet sueco de 1919 al 22. En 1924 dirigió por vez primera en la Opera Cómica, pasando a ser su titular en 1932.
Fundó en 1934 la O.R.F. que obtuvo fama mundial. Toscanini la eligió para su gira de 1935 en la Opera. Precisamente Inghelbrecht fue designado, en 1945, titular en dicho teatro. Por su íntima amistad con Debussy es que muchos lo consideran el intérprete ideal de sus obras, de las que fue paladín.
Discografía sugerida: las composiciones de Debussy.


Kreisler and Friend

ANTONIO JANIGRO, a veces escrito IANIGRO (1918-1989), italiano, estudió en Milan y saltó a la fama, incluso en discos, como cellista. Sus registros como solista con Reiner y como camarista con Badura Skoda y Fournier son calificados. Marchó en 1939 a Zagreb a enseñar su instrumento y allí comenzó su carrera de director: comenzó en la Radio y TV de la ciudad en 1953; fundó y dirigió el conjunto que lo hiciera famoso, Los solistas de Zagreb. Luego dirigió, tras 13 años con ese conjunto, el Angelicum de Milan y sucedió a Ristenpart en la radio del Sarre.
Discografía sugerida: Sinfonías 44 a 49 de Haydn.


MAREK JANOWSKI (1941), gran director polaco, creció en Alemania. Hizo estudios de matemáticas y luego musicales en Colonia, Viena y Siena. Condujo primero en Italia y posteriormente en Aquisgran. En 1964 tuvo su primer gran nombramiento estable, en la Opera de Düsseldorf, para pasar en 1969 durante cinco años a Hamburgo. Fue huésped en otros centros alemanes de enjundia. Visitó Londres con la Opera de Colonia y Paris con la Capilla de Dresde.
Se ha dedicado básicamente a la ópera, con un amplio repertorio.
Discografía sugerida: Euryanthe de Weber; La mujer silenciosa de Strauss.


THOMAS JENSEN (1898-1963), danés, estudió en su pais y en Alemania. Primero fue cellista y organista, debutando como director en 1936 y hasta 1948 con la Orquesta Tivoli. En 1952 dirigió con Eric Tuxen la orquesta de la Radio Danesa en gira por Estados Unidos y el decenio siguiente fue su titular. Fue el paladín de la música de Carl Nielsen y de su discografía destacan, precisamente, sus sinfonías en versiones ejemplares.


Brailowsky and Friend

EUGEN JOCHUM (1902-1987) nació en Baviera en el seno de una familia musical. Niño prodigio tocando órgano y piano, estudió en Augsburgo y Munich. Su primer contrato lo tuvo en Mönchengladbach y en 1926 debutaba con la Filarmónica de Munich, incluyendo ya la 7ª de Bruckner, autor en el que fuera considerado especialista. De 1926 al 29 en la Opera de Kiel, al tiempo que dirigía el repertorio sinfónico en Lübeck. Gracias a una recomendación de Furtwängler dirigió en 1929 en Mannheim.
Luego, Duisburgo en 1930 y la orquesta de Radio Berlin hasta 1933. También en aquellos tiempos se presentaba con la Filarmónica de la ciudad. Con la llegada de Hitler mudó a Hamburgo (Opera y Filarmónica) donde permaneció hasta 1949 sucediendo a Muck y Böhm.
Ese año fundó la orquesta que habría de dirigir por un cuarto de siglo: la Sinfónica de Radio Baviera. En 1953 debutó en Bayreuth, adonde volvió regularmente. A la muerte de van Beinum fue nombrado en el Concertgebouw junto al joven Haitink. En 1975 fue designado director laureado de la Sinfónica de Londres. Viajó por todo el mundo, fue muy querido en Estados Unidos y a la vejez lo veneraron en Japón.
Tuvo un repertorio amplísimo y fue un místico en su estilo de dirigir. Las sinfonías de Beethoven, Haydn, Mozart o Brahms; música de Sibelius y de Orff; sinfonías de Bruckner y óperas varias son sólo gemas en la corona de su extensísimo y recomendable aporte a la discografía.