Esta nueva serie que presentamos ofrece más de 120 biografías escuetas de directores famosos.Las conceptualizaciones serán mínimas; y las recomendaciones discográficas puramente a criterio de nuestra redacción y haciendo abstracción de la posibilidad de mencionar grabaciones adicionales. Por esta causa, sugerimos investigar cuidadosamente las discografías de cada director para “descubrir” otros registros.
Discografía sugerida: las obras orquestales de Debussy y Ravel.
VICTOR DESARZENS (1908-1986) nació en Suiza y estudió violín y dirección en
Discografía sugerida: acompañamientos a Lili Kraus; las dos sinfonías de Weber; 5ª Sinfonía de Tschaikowsky.
Discografía sugerida: obras orquestales de Franck, Debussy y Ravel.
DEAN DIXON (1915-1976), neoyorkino, estudió violín en su ciudad natal y dirección con Stoessel en la Juilliard.

Discografía sugerida: 6ª Sinfonía de Tschaikowsky; música de autores estadounidenses; Danzas húngaras de Brahms.
ISSAY DOBROWEN (1891-1953) nació en la Rusia zarista en Novgorod. Ya a los cinco años de edad daba recitales de piano. Estudió en el Conservatorio de Moscú con Taneiev y piano nada menos que con Godowsky en Viena. A los 26, él mismo era profesor en el Conservatorio moscovita y en 1919 debutó como director en el Bolshoi. En 1922 estrenó Boris Godunov en Alemania(Dresden):¡ piense el lector que muchos años antes, Toscanini lo había presentado por vez primera en el Metropolitan!
A partir de ese momento compartió en Dresden el podio con Fritz Busch. Se presentó en salas de concierto y operísticas en Berlin, Hallé, Estocolmo, Helsinki y Leningrado. De 1924 a 1927 trabajó en la Volksoper de Viena y el año siguiente fue titular en Sofía y hasta 1931 en Oslo. Al establecerse en los Estados Unidos compartió podio con la Sinfo-filarmónica de New York y fue titular (1933-34) con la Sinfónica de San Francisco. Compartió esta actividad con sus legendarios conciertos en Oslo hasta la ocupación nazi de Noruega. Fue titular de la recién fundada Sinfónica de Palestina recibiendo como invitado a Toscanini (ambos profesaban mutua admiración) y dirigió en Budapest (1936-39) y hasta fin de la guerra, en Estocolmo y Göteborg.
Tras la contienda multiplicó sus actividades en toda Europa, teniendo como puntos salientes sus Boris en La Scala y Covent Garden. Muchas de las óperas por él conducidas las producía y escenografiaba él mismo. Fue un compositor prolífico.
Discografía sugerida: sus impecables e inpiradas colaboraciones con -¡nada menos!- Schnabel, Solomon, Medtner, Huberman, Neveu y Flagstad; sinfonías del repertorio clásico; todo lo que grabara de música rusa(sin excepciones) y su legendario y hoy todavía insuperado Boris con Christoff.
ANTAL DORATI (1906-1988) ha sido uno de los máximos directores húngaros de su tiempo. Estudió con tres amigos
Trabajó a partir de 1932 en Paris, Londres, otros países europeos y llegó a ser titular en Monte Carlo de 1933 a 1940.
Debutó en Estados Unidos en 1937 y se nacionalizó diez años más tarde. Dirigió en New York, en 1945 titular en Dallas y entre 1950 y 1954 sucedió a Mitropoulos en Minneapolis. Volvió a Europa en 1960, dirigió en varios centros musicales como invitado y fue nombrado titular de la BBC de Londres en 1963 y hasta 1966.
De 1966 a 1974 viajó con la Filarmónica de Israel y fue titular en Estocolmo. Posteriores contratos le hicieron famoso con otras orquestas, entre ellas la Philharmonica Hungarica.
Discografía sugerida: en la amplísima y versátil cantidad de discos que grabó destacaría las obras de Bartok y Kodaly; y las sinfonías completas de Haydn.
Grabó también como pianista.
Discografía sugerida: música de Sibelius, especialmente el integral de sinfonías.
KARL ELMENDORFF (1891-1962) nació en Alemania y comenzó estudiando filología. Luego lo hizo con Steinbach y Abendroth en dirección orquestal.
Debutó en 1918 y dirigió subsecuentemente en decenas de ciudades de su patria, siendo su principal nombramiento la Opera del Estado de Berlin, de 1938 a 1941.
Siguió su periplo nacional destacándose sus muchas temporadas en Bayreuth (1927-1942) donde cimentó su gran prestigio.
La suya fue una de las primeras grabaciones del Tristán, con un acto abreviado. Elmendorff era un wagneriano por derecho propio, pero resulta fascinante escuchar su Tannhäuser de 1930, grabado el día entre dos representaciones de dicha obra dirigidas por Toscanini: en la batuta, la orquesta y cantantes se nota la influencia del Maestro (al que no pudieron grabar por motivos contractuales).
Discografía sugerida: Tannhäuser y Don Giovanni, con las orquestas de Bayreuth y Dresden respectivamente.
ALBERTO EREDE (1909-2001) nació en Italia , comenzando sus estudios en Milán. Tuvo luego dos insignes maestros: von Weingartner y Busch. Debutó en Turín en 1935, nada menos que con la Tetralogía wagneriana. De 1934 a 1939 fue asiduo visitante de Glyndebourne a instancias de su colega Busch, cuya presencia en dicho festival es legendaria. De 1935 a 1938 dirigió un conjunto operístico en Salzburg, con el que visitó los Estados Unidos . En 1937 dirigió la NBC recién fundada para Toscanini. En 1945 fue nombrado titular en la RAI de Turín, y en los cuatro años subsiguientes visitó Glyndebourne y los mejores festivales europeos. De 1950 a 1955 dirigió el repertorio italiano en el Met. De 1958 a 1962 condujo en la Opera de Düsseldorf y en 1968 debutó en Bayreuth con excelentes comentarios de la crítica.
Su repertorio abarcó decenas de óperas, desde Monteverdi en adelante. Flexible y dúctil, era muy valorado por sus cantantes.
Discografía sugerida: Tosca y Madame Butterfly.
Discografía sugerida: el barroco italiano, especialmente Corelli y Vivaldi.
ZOLTAN FEKETE (1909-¿?), famoso director húngaro, estudió con Kodaly y Bartók. Emigró a EEUU y se asoció a la extinta hoy New York Midtown Orchestra. Su principal trayectoria la hizo al volver a Europa, dirigiendo y grabando profusamente con la Camerata Academica del Mozarteum de Salzburg y con la Orquesta de la Opera del Estado de Viena.
Discografía sugerida: 3ª sinfonía de Bruckner; 1ª Suite de Bartók y Variaciones Istar de d’Indy.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario