Los Directores
Continuamos con la serie en la que estamos presentando más de 120 biografías escuetas de directores famosos. Las conceptualizaciones serán mínimas; y las recomendaciones discográficas puramente a criterio de nuestra redacción y haciendo abstracción de la posibilidad de mencionar grabaciones adicionales. Por esta causa, sugerimos investigar cuidadosamente las discografías de cada director para descubrir otros registros.
ETTORE GRACIS (1915-1992) nació en Italia y estudió en Venecia. Debutó en 1943 y asumió como titular del Maggio
Discografía sugerida: 4º Concierto de Rachmaninov con Michelangeli; Cuatro piezas sacras de Verdi; Stabat mater de Pergolesi.
Discografía sugerida: Sinfonías de Alfvén; obras de Atterberg.
FERDINAND GROSSMAN (1887-1970), famosísimo intérprete de música religiosa, nació en Austria y estudió con von Weingartner. En 1923, Furtwängler lo hizo designar maestro de coro del célebre Wiener Singverein. Desde 1939 al 45 y a partir de 1956 hasta su muerte fue titular de los Niños cantores de Viena. Su relevancia como director, sin haber tenido puestos importantes, la obtuvo por sus excelentes grabaciones, todas ellas garantías del estilo.
Discografía sugerida: San Pablo de Mendelssohn; las Pasiones y Oratorios de Bach.
CHARLES GROVES (1915-1992) nació en Londres y, desde pequeño, estuvo muy vinculado a la actividad coral.
Entre 1942 y 195100 dirigió orquestas secundarias de la BBC. Los diez años siguientes reconstruyó y dirigió la orquesta de Bournemouth. De 1963 a 1977 también dirigió la Filarmónica Real de Liverpool. Viajó por todo el mundo y fue el primero en su país en presentar el integral de sinfonías de Mahler. Obviamente, ha sido considerado un especialista en los compositores ingleses.
Discografía sugerida: compositores británicos; obras de Sibelius.
GEORGE GUEST (1924-2002) nació en Gales, comenzó siendo niño como corista, para abrazar luego la profesión de su padre: organista. Tras recibir incontables títulos académicos y especializarse en obras religiosas, se asentó en Cambridge. Sus versiones son modelos del estilo.
Discografía sugerida: las misas de Haydn.
VITTORIO GUI (1885-1975) , romano, debutó dirigiendo en su ciudad natal en 1907. En 1910
Destacó en el repertorio italiano en el Covent Garden, al que llegó invitado por Beecham. A partir de 1948 se vinculó a Glyndebourne, donde sobresalió por su finura y estilismo. Dos semanas antes de morir, dirigió su ultimo concierto en Italia.
Discografía sugerida: sinfonías de Haydn; Psyché de Franck; 5ª de Mendelssohn; El barbero de Sevilla de Rossini.
MANFRED GURLITT (1890-1972) nació en Alemania, hijo de un conocido paisajista. Estudió con Breithaupt, Humperdinck y Muck entre otros. Sus principales tareas hasta la llegada del nazismo las llevó a cabo en Berlín, Bayreuth, Augsburg, Essen, Hamburg, Bremen y Viena.
Abandonó el país en 1939 , hostigado por el gobierno y marchó a Japón donde se dedicó a la enseñanza y a dirigir. Volvió a Alemania Occidental en 1953 para dirigir sus obras.
Discografía sugerida: Concierto op.61 de Beethoven con Wolfsthal.
Discografía sugerida: sinfonías y óperas de Mozart; Metamorfosis de Strauss.
BER
Pasó a estudiar con Leitner, siendo su asistente en 1955 en la radio. En 1959 debió sustituir a última hora a Giulini en el Concertgebouw, siendo nombrado en 1961 co-director en dicha orquesta, con Jochum y a la muerte de van Beinum. En el 64 pasó a ser titular, dejando la orquesta años más tarde para dirigir la Filarmónica de Londres. Años más tarde justificaría haber dejado Holanda para poder dirigir óperas. Luego debutó en Glyndebourne y repartió sus menesteres entre Londres, Ámsterdam e innumerables giras mundiales. Es un director sensible, ecléctico y de gran técnica, con un repertorio ilimitado.
Como lo es su vastísima fonografía.
Discografía sugerida: cualquiera de sus versiones de obras de Sibelius.
Sus grabaciones de autores norteamericanos son legendarias.
NICHOLAS HARSANYI (1913-1987) nació en Budapest, se graduó en la Academia Franz Liszt en Budapest, emigrando hacia Estados Unidos en el 37. Allí comenzó sus tareas durante la 2ª Guerra Mundial dirigiendo una sinfónica de las fuerzas armadas. Fue profesor y conferenciante en Princeton y debutó como profesional en 1956 en New York. Entre 1965 y 1970 dirigió orquestas de Princeton e Interlochen y destacó conduciendo la Orquesta de Cámara de Piedmont con la que grabó impecables versiones de Haydn.
Discografía sugerida: conciertos con Morini; obras de cámara de Haydn.

Discografía sugerida: 2ª Suite de Bach, Sinfonía 101 de Haydn; Sinfonía 35 y Concierto para fagot de Mozart con Archie Camden; Concierto 1 de Tschaikowsky con Solomon
ROBERT HEGER (1886-1978), inmenso en sus tiempos, muy requerido, olvidado después de la 2ª Guerra

Discografía sugerida: fragmentos operísticos de R. Strauss y Wagner; la primera grabación, abreviada, de la historia del Rosenkavalier, ejemplar y con un elenco de fábula: Lehmann, Schumann, List, Mayr et al.
WALTER HENDL (1917-2007), muy conocido por su participación como pianista en la grabación del Triple Concierto de Beethoven conducida por Walter (con Corigliano y Rose), fue un director reconocido que estudió con Clarence Adler, David Saperton (née Sapirsztein) y Reiner en su país natal, Estados Unidos . Se perfeccionó con Koussevitzky y entre 1941 y 1945 estuvo reclutado.
Fue primero director invitado de las Sinfónicas de Pittsburg y Boston para pasar a revistar en 1946 como pianista y director asistente en la Filarmónica de New York. Desde 1949 y por diez años fue titular en Dallas, asociado de Reiner en Chicago( 1959-1964) y numerosas presencias con orquestas norteamericanas en festivales y conciertos. La ex NBC, Sinfónica del Aire, lo contrató para su gira a Lejano Oriente en 1955.
Discografía sugerida: obras de autores norteamericanos; acompañamientos a Heifetz, Graffman, van Cliburn et al
4 comentarios:
nice blog and words about several of the conductors I worked with...
harsanyi was a master of keeping an orchestra in rhythm...hendl a very tough cookie!
Great to know someone who actually worked with these monsters.. I bet more than one was a difficult cookie to crumble! Thanks for stopping by, we still have more to write on them. We are trying to just put a few lines so that people remember them. Do stop by!
well, it's great to see both hendl and harsanyi on your page...
hendl led us at eastman for several years... yes, ill-tempered, but that's how Reiner taught him to be... a great lover of puns ("divorce jacque") and could get an ensemble ready in a day...
yes nicholas harsanyi was a master of rhythm, (because of his clear beat) and much more... his patience with kids at interlochen, his great love of his wife, soprano janice, and his cheerful nature made him a terrific teacher.
Thank you for your comments. Both of you seem to agree on Harsanyi.... Great to get feedback on this.
Publicar un comentario